Encuentros en Villa General Belgrano y Río Tercero para concientizar y eliminar el trabajo infantil

Especial hincapié en trabajo infantil artístico y trabajo adolescente protegido. Las reuniones permitieron un análisis y un intercambio sobre los desafíos y estrategias para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia. Participaron áreas locales de niñez, presidentes comunales, secretarios de turismo, referentes de instituciones locales, sindicales y comerciales

Depto. Tercero Arriba03 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

La Provincia, desde el Ministerio de Justicia y Trabajo, gestionó encuentros con efectores locales de los departamentos Calamuchita y Tercero Arriba sobre “Trabajo Infantil Prohibido: sus excepciones y Trabajo Adolescente Protegido”. 

Los encuentros se llevaron a cabo por COPRETI (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil), a través de la delegación de la Secretaria de Trabajo de Río Tercero y los dispositivos territoriales de SeNAF.

Se trató de dos encuentros realizados en cada departamento, a mediados de mes en las ciudades de Río Tercero y el 30 de junio en Villa General Belgrano. En el mismo se logró transmitir información y aclarar dudas sobre aspectos vinculados al trabajo infantil. 

Nota3 
Las jornadas se organizaron en el marco del mes en que se estableció el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, establecido el 12 de junio. 

La delegada zonal de la SecretarÍa de Trabajo, Romina Carezzano, señaló que se hizo hincapié en: “Todo lo vinculado a autorizaciones que se deben gestionar para el trabajo infantil artístico, ya que estamos en una zona con mucha actividad turística, con muchos festivales donde participan niñas, niños y adolescentes”. Destacando también la cantidad de consultas sobre el trabajo adolescente protegido.

La asistencia a los encuentros fue amplia y diversa, reflejando el interés en la temática. 

“Estamos satisfechos con estas reuniones y obviamente seguiremos trabajando territorialmente con todos los efectores”, notó Carezzano.

La Mesa Regional de COPRETI en Río Tercero se conformó en mayo del año pasado, y está integrada por representantes del sector público en sus diferentes niveles, empresario y sindical de los departamentos Tercero Arriba y Calamuchita.

Estuvieron presentes presidentes comunales de diversas localidades, representantes de las áreas locales de niñez de varias localidades, directores de escuelas, miembros de EPAE (Equipos de Orientación Escolar), secretarios de Cultura y Turismo de distintos municipios y comunas, así como referentes de instituciones locales, UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), centros comerciales y los equipos técnicos de UDER y la Secretaría de Trabajo.

Te puede interesar
Nota El Manisero

FPA detuvo a dos sujetos y cerró tres puntos de ventade estupefacientes en Río Tercero

Miguel "Cuervo" Leutloff
Depto. Tercero Arriba03 de agosto de 2025

El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagno y 20 de Junio de la ciudad mencionada. Investigadores de la FPA realizaron los registros de rigor en las viviendas y lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana, dos balanza digitales y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancia ilícitas

Lo más visto
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-08-18_101804307

Con Los Pumas-All Blacks, Córdoba vivió una fiesta histórica

Redacción diario El Manisero
Deportes18 de agosto de 2025

El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,