Encuentros en Villa General Belgrano y Río Tercero para concientizar y eliminar el trabajo infantil

Especial hincapié en trabajo infantil artístico y trabajo adolescente protegido. Las reuniones permitieron un análisis y un intercambio sobre los desafíos y estrategias para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia. Participaron áreas locales de niñez, presidentes comunales, secretarios de turismo, referentes de instituciones locales, sindicales y comerciales

Depto. Tercero Arriba03 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

La Provincia, desde el Ministerio de Justicia y Trabajo, gestionó encuentros con efectores locales de los departamentos Calamuchita y Tercero Arriba sobre “Trabajo Infantil Prohibido: sus excepciones y Trabajo Adolescente Protegido”. 

Los encuentros se llevaron a cabo por COPRETI (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil), a través de la delegación de la Secretaria de Trabajo de Río Tercero y los dispositivos territoriales de SeNAF.

Se trató de dos encuentros realizados en cada departamento, a mediados de mes en las ciudades de Río Tercero y el 30 de junio en Villa General Belgrano. En el mismo se logró transmitir información y aclarar dudas sobre aspectos vinculados al trabajo infantil. 

Nota3 
Las jornadas se organizaron en el marco del mes en que se estableció el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, establecido el 12 de junio. 

La delegada zonal de la SecretarÍa de Trabajo, Romina Carezzano, señaló que se hizo hincapié en: “Todo lo vinculado a autorizaciones que se deben gestionar para el trabajo infantil artístico, ya que estamos en una zona con mucha actividad turística, con muchos festivales donde participan niñas, niños y adolescentes”. Destacando también la cantidad de consultas sobre el trabajo adolescente protegido.

La asistencia a los encuentros fue amplia y diversa, reflejando el interés en la temática. 

“Estamos satisfechos con estas reuniones y obviamente seguiremos trabajando territorialmente con todos los efectores”, notó Carezzano.

La Mesa Regional de COPRETI en Río Tercero se conformó en mayo del año pasado, y está integrada por representantes del sector público en sus diferentes niveles, empresario y sindical de los departamentos Tercero Arriba y Calamuchita.

Estuvieron presentes presidentes comunales de diversas localidades, representantes de las áreas locales de niñez de varias localidades, directores de escuelas, miembros de EPAE (Equipos de Orientación Escolar), secretarios de Cultura y Turismo de distintos municipios y comunas, así como referentes de instituciones locales, UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), centros comerciales y los equipos técnicos de UDER y la Secretaría de Trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/