Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

Córdoba30 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-30_095022601

Concluyó la tercera edición del Argentina Carbon Forum 2025, que por primera vez se realizó en el interior de Argentina. Se trata del principal encuentro del país dedicado a los mercados de carbono, la sostenibilidad y las oportunidades de desarrollo en la agenda climática. Se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Córdoba.

El encuentro fue organizado por el Gobierno de Córdoba en conjunto con MÉXICO2 y contó con la presencia de más de 2.000 asistentes, entre especialistas, emprendedores, estudiantes, comunidades y público en general interesado en la transición energética, la acción climática y los mercados de carbono.

Luego de la Conferencia Climática Internacional realizada el mes pasado en nuestra ciudad, Córdoba volvió a ser el epicentro de los debates que definen el futuro de la sostenibilidad en Argentina.

En esta edición del foro, referentes nacionales e internacionales abordaron temas como mercados y créditos de carbono, agroindustria, tokenización de activos climáticos, finanzas verdes, biocombustibles, infraestructura sostenible y los desafíos de la transición energética en el país.

Además de los paneles de disertación, se desarrollaron talleres prácticos con experiencias reales y herramientas concretas para que empresas, gobiernos y organizaciones puedan incorporar estrategias de sostenibilidad y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía verde.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, celebró que “un evento de estas características se haya desarrollado por primera vez de manera federal, en Córdoba”.

“El Foro tiene una visión muy interesante e innovadora, en la que los Estados subnacionales, en este caso las provincias, aquí y en otros países del mundo, asumen compromisos y responsabilidades que muchas veces los gobiernos nacionales no están tomando” , explicó.

En este sentido, remarcó que Córdoba capitaliza, con este foro y con la Conferencia Climática Internacional, espacios de diálogo y acción en favor del cuidado de la casa común.

A su vez, el director de la Plataforma Mexicana de Carbono MÉXICO2, Eduardo Piquero, destacó que realizar este evento en Córdoba le otorga un valor agregado, ya que es un Estado subnacional en el que “de verdad se toman decisiones”.

En referencia a las políticas públicas que lleva adelante la gestión provincial en materia ambiental, el directivo mexicano sostuvo que “la agroindustria cordobesa está varios pasos por delante de sus competidores en términos de descarbonización, la producción de biocombustibles por un lado y la utilización de biogás por el otro”.

Y agregó que “las oportunidades para continuar este desarrollo son gigantescas en Córdoba, así como para replicar el modelo cordobés en otros lugares de Argentina”.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó que _“la realización del Argentina Carbon Forum 2025 en Córdoba es realmente una señal de federalización a la hora de hablar del mercado de carbono”.

“La Provincia de Córdoba trabaja y es pionera en el desarrollo de biocombustibles, energía limpia, economía circular y cuidado ambiental, y eso nos llena de orgullo”, añadió.

Otro de los referentes de este foro, Alejandra Cámara, de la firma Génesis, sostuvo que Córdoba se está consolidando como un líder en cambio climático.

“Que Córdoba sea la sede donde se llevan a cabo todas estas reuniones le da visibilidad no solo a nivel provincial, sino también a nivel federal. Córdoba ha sido pionera en temáticas referidas al cambio climático”, afirmó.

Además, remarcó el valor de que las provincias “protejan sus recursos naturales, se hagan oír, y eso es una gran noticia para el país”.

Te puede interesar
imagen_2025-07-31_105254442

En agosto continúan las colectas de sangre

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Continúan las colectas de sangre en distintos puntos de la Capital y del interior provincial. La recolección de sangre segura es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves. También se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.

imagen_2025-07-31_104724549

Centros de estudiantes de la ciudad de Córdoba se sumaron al programa provincial de fortalecimiento estudiantil

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Las instituciones que se incorporaron son la Escuela Proa Sede Norte, el IPET N° 48 “Presidente Roca” y el IPEMyT N° 2 “República Oriental del Uruguay”. El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, y la vocal Victoria Araya encabezaron las actividades, reforzando el compromiso con la participación juvenil en las escuelas.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.