Diálogos que transforman: comienza la cuarta jornada del Congreso de Gobiernos Locales y Educación en Córdoba

Continúa el Congreso de Educación “Conectar para innovar”. Diálogos que transforman la enseñanza, a través de la página web. Han participado en distintos momentos más de 16000 interesados.

Córdoba31 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-31_104207585

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Ministerio de Educación junto con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba llevan adelante el II Congreso Provincial, VIII Municipal, V Iberoamericano y I Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”. Diálogos que transforman la enseñanza: Ciencias, Matemáticas, Tecnologías, Artes y Movimiento.

En relación con la convocatoria del Congreso, Horacio Ferreyra, ministro de Educación, destacó lo siguiente: “La modalidad de este congreso de realización virtual con participación sincrónica y asincrónica como la procedencia de los interesados en el evento ha sido muy significativa. Han participado docentes de las 24 jurisdicciones de argentina, de todos los países que integran el Mercosur, como así también de Iberoamérica y el Mundo. También es de destacar el involucramiento activo de los Gobiernos locales (Municipios, Comunas, Alcandías) de todas las provincias argentinas, como así también de investigadores y funcionarios educativo de distintas latitudes”.

Hoy se ha desarrollado la primera conferencia del día con centralidad en los procesos de alfabetización con la ponencia “¿Cómo podemos potenciar el desarrollo de la comprensión?”, a cargo de Vanesa de Mier (Doctora en Letras, docente en los profesorados de Educación Inicial y Primaria de la UCA y de posgrado en la UBA); y por la tarde se abordará la temática del  “El museo como propuesta educativa”, a cargo de Silvia Burgos (integrante del Área de Educación del museo de Antropología en la FFyH de la UNC, integrante de la comisión organizadora de las Jornadas de Reflexión sobre las prácticas en los museos). Esto se suma a las 6 Conferencias desarrolladas los días anteriores y a las cuales los interesados pueden acceder ingresando al siguiente link

Además de las conferencias, este congreso tienes otro tres espacios: capsulas de contenidos, experiencias y recreo que te invitan a descubrir, explorar, indagar y crear.

Respecto de los diferentes recursos, Natalia González, Subdirección de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional, expresó: “este Congreso es una oportunidad para aprender, la amplia variedad de recursos que pone a disposición, cápsulas de contenido, experiencias transformadoras y espacios de Recreo, además de las conferencias, son una oportunidad para enriquecer las prácticas de enseñanza”. Son aportes para seguir explorando, a un ritmo más personal, el recorrido por contenidos que complementan y enriquecen la propuesta, abriendo nuevas preguntas y conexiones con la práctica educativa”.

El día de ayer se desarrollaron dos intervención una vinculada con las  “La alfabetización motriz”  (Rubén Pérez) y  “Enseñar Ciencias Naturales”,(Maricel Eter Ocelli).

«Cada día de este Congreso es una muestra más de que la innovación en educación es sobre todo profundamente humana. Vale decir que ‘Conectar para innovar’ implica la construcción de espacios de inclusión y calidad educativas como parte del compromiso asumido en relación con una educación transformadora, situada, que articule saberes diversos para una enseñanza más creativa y significativa.”, destacó la secretaria de educación de la Municipalidad de Córdoba Alicia LaTerza.

Mañana, viernes 1 de agosto, será la última jornada de este Congreso. Para entonces están previstas tres conferencias “Preguntas frecuentes y urgentes sobre IA”, a cargo de Marcos Javier Gómez (doctor en Ciencias de la Computación, profesor e investigador en la FAMAF-UNC y consultor en la fundación Sadosky); “La convivencia como base de la inclusión escolar. Claves para una escuela de convivialidad”, a cargo de Marcelo Rocha (psicólogo y docente de posgrado en Educación Inclusiva de la Universidad Nacional de Comahue); y “¿Cómo escriben los estudiantes a los que les va bien?”, de Federico Navarro (doctor en Lingüística y profesor de la Universidad de O’Higgins de Chile).

Finalmente, afirmo Marcela Rosales Subdirectora de formación permanente que “a partir del 2 de agosto y a través de la página web del Congreso –en virtud de que el congreso se puede realizar de manera sincrónica y asincrónica- los interesados podrán acceder a esta formación y realizar la evaluación prevista hasta el 10 de octubre inclusive y de esta manera acreditar acreditar 40 horas a través de la Red Provincial de Formación Docente Continua de la Provincia de Córdoba”.

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_075346571

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

imagen_2025-07-31_105254442

En agosto continúan las colectas de sangre

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Continúan las colectas de sangre en distintos puntos de la Capital y del interior provincial. La recolección de sangre segura es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves. También se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.

imagen_2025-07-31_104724549

Centros de estudiantes de la ciudad de Córdoba se sumaron al programa provincial de fortalecimiento estudiantil

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Las instituciones que se incorporaron son la Escuela Proa Sede Norte, el IPET N° 48 “Presidente Roca” y el IPEMyT N° 2 “República Oriental del Uruguay”. El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, y la vocal Victoria Araya encabezaron las actividades, reforzando el compromiso con la participación juvenil en las escuelas.

Lo más visto
Nota El Manisero

Transición energética: Córdoba consolida su liderazgo con la inauguración de otro parque solar comunitario

Redacción diario El Manisero
31 de julio de 2025

La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”. Este modelo habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios. Córdoba amplía así su matriz energética limpia, inclusiva y descentralizada

imagen_2025-07-31_104724549

Centros de estudiantes de la ciudad de Córdoba se sumaron al programa provincial de fortalecimiento estudiantil

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Las instituciones que se incorporaron son la Escuela Proa Sede Norte, el IPET N° 48 “Presidente Roca” y el IPEMyT N° 2 “República Oriental del Uruguay”. El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, y la vocal Victoria Araya encabezaron las actividades, reforzando el compromiso con la participación juvenil en las escuelas.

imagen_2025-07-31_105254442

En agosto continúan las colectas de sangre

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Continúan las colectas de sangre en distintos puntos de la Capital y del interior provincial. La recolección de sangre segura es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves. También se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.