Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Córdoba31 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-01_075346571

La provincia de Córdoba es escenario de tres estudios científicos simultáneos que representan un punto de inflexión para el sector enoturístico.

Esta agenda, impulsada por la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Los Caminos del Vino Córdoba y la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia (CaByP), incluye visitas técnicas, catas a ciegas y recorridos de investigación por las principales regiones productivas del territorio, bajo el lema “Potenciando el Futuro Vitivinícola de la Provincia de Córdoba”.

Hoy están en Córdoba dos referentes mundiales de la enología: los reconocidos italianos Roberto Cipresso y Attilio Pagli, quienes lideran sendos proyectos junto a profesionales argentinos. Cipresso trabaja con el ingeniero agrónomo Martín Kaiser en el proyecto “Agronomía, Terroir y Viticultura”, enfocado en diagnosticar el potencial vitícola de los principales valles cordobeses. Por su parte, Pagli lleva adelante el proyecto “Calidad Enológica y Diagnóstico de Procesos de Bodegas” junto al ingeniero Mario Japaz, con el objetivo de evaluar y elevar propuestas concretas para el desarrollo enológico de la provincia.

Las actividades comenzaron con una cata absolutamente a ciegas, donde los expertos degustaron y evaluaron vinos sin conocer su procedencia ni etiquetas, divididos por región productiva: Traslasierra, Calamuchita, Caroya y el Norte cordobés. El estudio continúa con visitas a bodegas y viñedos, para conocer en detalle el estado tecnológico, las prácticas agronómicas y las características de las plantaciones.

 
 
 

Hasta el momento, han recorrido establecimientos como La Matilde, Del Gredal y La Caroyense, y continuaron en Traslasierra con Achala Wines, Noble San Javier y Aráoz de Lamadrid. Esta semana, las actividades siguen en Calamuchita, con visitas a Vista Grande, Río del Medio, Furfaro, Las Cañitas y la champañera Sineres, y finalizarán con el recorrido por la Bodega Alma Minera, en el sur cordobés.

“El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo. “La llegada de figuras internacionales y el trabajo de campo que se está realizando permiten afianzar un camino de construcción con identidad, solidez y proyección nacional e internacional”, agregó.

Desde la Cámara de Bodegas de Córdoba, destacaron el respaldo del gobernador Martín Llaryora, que permitió avanzar con celeridad en la ejecución de estos tres estudios, incluyendo también el “Estudio geomorfológico y pedológico de las principales zonas vitivinícolas de Córdoba”, liderado por el geofísico Guillermo Corona, orientado a identificar los mejores terroirs de la provincia.

Este diagnóstico en tiempo real, con bases científicas y mirada internacional, sienta las bases para un salto cualitativo de la vitivinicultura cordobesa. Además de fortalecer el producto turístico, la iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo. Esta es apenas la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Con investigación aplicada, visitas especializadas y una fuerte articulación institucional, Córdoba da un paso firme hacia una vitivinicultura con sello propio, cada vez más valorada por expertos y visitantes.

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_105322103

Conectar para innovar: se lleva a cabo la última jornada del Congreso de Educación 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba01 de agosto de 2025

Con gran convocatoria, finaliza el II Congreso Provincial, VIII Municipal, V Iberoamericano y I Internacional de Gobiernos Locales y Educación organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba. A través de conferencias y otros espacios de desarrollo, la propuesta profundizó en torno a ejes de interés sobre ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento en la educación contemporánea.

Lo más visto
Nota El Manisero

Transición energética: Córdoba consolida su liderazgo con la inauguración de otro parque solar comunitario

Redacción diario El Manisero
31 de julio de 2025

La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”. Este modelo habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios. Córdoba amplía así su matriz energética limpia, inclusiva y descentralizada

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

imagen_2025-08-01_075511722

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.

Necrológica

Elvira Cristina Piviero Vda. de Bertero

Redacción diario El Manisero
Necrológicas01 de agosto de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elvira Cristina Piviero Vda. de Bertero, de 89 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán inhumados hoy viernes a las 16:30 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.