La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.

Córdoba31 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-01_075511722

En el marco del Argentina Carbon Forum 2025, la Provincia de Córdoba presentó las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes, una iniciativa pionera en el país que conjuga tecnología, eficiencia energética y compromiso ambiental.

El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció que el plan contempla la instalación de 60 estaciones distribuidas en todos los departamentos de la provincia, fortaleciendo el sistema eléctrico con una perspectiva sostenible.

“Son únicas a nivel nacional y quizás también internacional”, destacó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.

Tecnología aplicada al ambiente

Cada bioestación incorpora materiales y sistemas pensados para reducir la huella de carbono. Se utilizarán transformadores con aceite dieléctrico vegetal certificado bajo norma IRAM 2250, biodegradable, no tóxico y con alta resistencia a la ignición, lo que reduce riesgos ambientales y operativos.

El diseño prevé el uso de hormigón reciclado o de bajo carbono, teñido de verde para facilitar su identificación como infraestructura sostenible. En todas las etapas del montaje y transporte, se emplean biocombustibles de origen vegetal, minimizando el impacto de gases de efecto invernadero.

Además, las estaciones operan con medición inteligente, capaz de registrar energía activa, reactiva, eventos e interrupciones, junto con sistemas de georreferenciación QGIS y comunicación bidireccional entre medidores y centros de control.

“Apuntamos a que sean eficientes, efectivas, que consuman menos energía y generen beneficios concretos para las cooperativas que las administran”, detalló Turletto.

 

 
Participación cooperativa

La implementación del proyecto se apoya en un esquema de colaboración entre el Estado provincial, los municipios y el entramado de cooperativas eléctricas.

“La localidad de Laguna Larga fue elegida como punto de partida dentro del universo de 204 cooperativas que cubren el 70% del territorio. Allí instalaremos una de las bioestaciones, en un trabajo conjunto con la municipalidad y la cooperativa local”, explicó Turletto.

Esta población también será beneficiada por el plan de contingencia provincial, mejorando su estación transformadora actual, lo que traerá aparejado una mejor calidad de servicio para su población.

Divulgación ambiental

Las Bioestaciones estarán equipadas con material informativo interactivo y retroiluminado, con códigos QR que brindarán datos sobre eficiencia energética, impacto ambiental y el uso de energías limpias.

También está prevista su participación en eventos de sostenibilidad a nivel nacional, para difundir los beneficios del modelo cordobés.

El proyecto contempla una bonificación en licitaciones para empresas que compensen su huella de carbono con créditos certificados, incentivando la adhesión del sector privado a prácticas responsables.

 

 
Una revolución verde en infraestructura eléctrica

La presentación en el Argentina Carbon Forum 2025 marca un hito en la política energética de Córdoba. Con este proyecto, la Provincia reafirma su compromiso con la transición hacia un modelo sostenible, tecnológicamente avanzado y territorialmente inclusivo.

“Queremos que la población vea estas estaciones verdes, que entienda su valor y que sepa que hay una decisión del Estado detrás, para generar un impacto positivo real”, subrayó Turletto.

Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes consolidan una política de Estado orientada a la descarbonización, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo responsable previstos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS).

Además, su impacto territorial será significativo, ya que estarán distribuidas en distintos departamentos, integrando redes inteligentes (smart grids) y fortaleciendo el sistema eléctrico provincial desde una mirada ambiental e innovadora.

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_105322103

Conectar para innovar: se lleva a cabo la última jornada del Congreso de Educación 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba01 de agosto de 2025

Con gran convocatoria, finaliza el II Congreso Provincial, VIII Municipal, V Iberoamericano y I Internacional de Gobiernos Locales y Educación organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba. A través de conferencias y otros espacios de desarrollo, la propuesta profundizó en torno a ejes de interés sobre ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento en la educación contemporánea.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

Nota El Manisero

Transición energética: Córdoba consolida su liderazgo con la inauguración de otro parque solar comunitario

Redacción diario El Manisero
31 de julio de 2025

La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”. Este modelo habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios. Córdoba amplía así su matriz energética limpia, inclusiva y descentralizada

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

Necrológica

Elvira Cristina Piviero Vda. de Bertero

Redacción diario El Manisero
Necrológicas01 de agosto de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elvira Cristina Piviero Vda. de Bertero, de 89 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán inhumados hoy viernes a las 16:30 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.