La Provincia ejecutará una obra de protección contra inundaciones en La Carlota

La obra mejorará el sistema de defensas hídricas frente a las crecidas del Río Cuarto. El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de más de $1.700 millones de pesos, contempla más de 17 kilómetros de intervención zona urbana y periurbana. En la localidad se llevó a cabo el acto de licitación de la obra, donde se presentaron 9 (nueve) oferentes

Córdoba - Provinciales05 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-04_223252509

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó la obra de protección contra inundaciones en La Carlota, departamento Juárez Celman.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $1.734.530.027,01, contempla un conjunto de obras hídricas destinadas a mejorar la capacidad de drenaje urbano y proteger a la población frente a posibles crecidas del Río Cuarto.

Las intervenciones previstas tienen como objetivo reforzar las defensas de la ciudad frente a eventos hidrometeorológicos extremos, a partir de la readecuación de canales, estaciones de bombeo y terraplenes de contención, incrementando significativamente el nivel de protección de La Carlota.

El proyecto también contempla tareas de limpieza, desmalezado, instalación de estructuras de hormigón armado y provisión de alcantarillas especiales para caminos y vías férreas.

El acto administrativo tuvo lugar en la ciudad de la Carlota y estuvieron presentes el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi) y representante del Ministerio de Infraestructura y Servicios públicos, Guillermo Vilchez; la intendenta de La Carlota, Natalia Bellón; la legisladora del Departamento Juárez Celman, Graciela Bisotto y representantes de la Policía de la Provincia de Córdoba, los Bomberos de la Localidad y público en general.

Detalles del proyecto

El plan de obra contempla un conjunto integral de intervenciones orientadas a reforzar la protección de La Carlota frente a eventos climáticos extremos.

Una de las principales acciones será la readecuación del canal de la Cuenca Suroeste, que conecta ese sector de la ciudad con la laguna La Brava.

En este tramo se intervendrán 13,5 kilómetros mediante la limpieza del cajero, la extensión del trazado y la colocación de nuevas alcantarillas, con el objetivo de encauzar posibles desbordes del río hacia el sur y evitar su ingreso al área urbana.

De manera complementaria, se llevará a cabo la readecuación del canal de calle Zamennoff para conducir tanto los excedentes pluviales como los desbordes eventuales del Río Cuarto.

Con una longitud total de 4.2 Km, esta intervención mejorará su capacidad de transporte, adecuando la pendiente y la sección transversal del canal.

Por otro lado, el proyecto incluye la reconfiguración del terraplén de protección ubicado sobre la margen sur del Río Cuarto, cuya estructura se presenta deteriorada por el impacto de grandes caudales.

En este caso, los trabajos se desarrollarán desde la Ruta Nacional N°8 hasta el predio de enterramiento municipal.

Asimismo, se prevé la puesta en valor de las estaciones de bombeo urbanas, fundamentales para evacuar el agua de lluvia en situaciones en que el nivel del río impide el escurrimiento natural.

Las obras incluirán mejoras en las rampas de acceso, la optimización de la ubicación de las compuertas y la instalación de nueva cañería de descarga.

En paralelo, se avanzará en la reparación de desagües urbanos ubicados sobre la costanera (calle Sargento Loyola), puntualmente detrás del corralón municipal y al Este del puente de la Ruta Provincial Nº4. En ambos casos, se construirán cabezales de hormigón armado y se instalarán nuevas compuertas de cierre, mejorando la capacidad de control en condiciones de crecida.
Finalmente, el proyecto incorpora un elevamiento del terreno de la calle Zamennoff, en su intersección con el camino rural T003-12 y extendiéndose hasta el cruce con el ferrocarril.

Esta elevación generará una segunda línea de defensa para la ciudad, permitiendo desviar posibles desbordes del río hacia el sur del trazado ferroviario.

Te puede interesar
imagen_2025-09-19_154747957

Con el apoyo de la Provincia, trabajadores de la economía popular reacondicionarán jardines de infantes de Capital

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de septiembre de 2025

Las cuadrillas recibieron elementos para avanzar en tareas de pintura y reparaciones. Esta iniciativa es parte de “Haciendo Escuela”, programa que articula inclusión laboral, fortalecimiento comunitario y mejora de la infraestructura. Se lleva a cabo a través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y el Ministerio de Educación. En una primera etapa, ocho cooperativas refaccionarán 19 jardines, generándose más de 100 puestos de trabajo.

imagen_2025-09-19_154434112

Chucul: Se viene la primera edición de la Fiesta Nacional de la comida al disco de arado

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de septiembre de 2025

El evento será el próximo domingo 21 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Habrá patios de comida, un paseo de artesanías, el ballet local, música, artistas invitados y un desfile de autos antiguos. El evento contará con la participación de 13 cocineros, quienes presentarán platos originales de su autoría, preparados en disco de arado

Lo más visto
imagen_2025-09-18_234644715

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Redacción diario El Manisero
Córdoba19 de septiembre de 2025

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Caminos de las Sierras y la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba firmaron un convenio para avanzar con esta iniciativa.

imagen_2025-09-18_234842196

Llaryora anunció un importante incremento salarial para los equipos de salud

Redacción diario El Manisero
Córdoba19 de septiembre de 2025

La medida es en cumplimiento de una promesa del mandatario provincial de implementar los cambios de grupos ocupacionales para los agentes de algunas disciplinas de Salud y de modificar la carrera administrativa del personal. Esta decisión impacta sobre 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio.