Córdoba y México impulsan la colaboración entre clústeres del sector automotriz

Se firmó un acuerdo de colaboración entre clústeres de México y el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO). En el encuentro, participaron referentes de la industria automotriz mexicana – Director de CLAUT Monterrey y Presidente del Autoclúster de Chihuahua – y al Director Global de I+D de Ternium.

Córdoba09 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-09_112650802

El Gobierno de Córdoba organizó el encuentro “Ecosistemas colaborativos como dinamizadores de competitividad”, que culminó con la firma de un acuerdo de colaboración entre clústeres de México y el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO).

La iniciativa, concretada por la Agencia Competitividad Córdoba, busca fomentar el intercambio de buenas prácticas (benchmarking) y estrechar la cooperación entre ecosistemas productivos de ambos países.

La jornada propició un espacio de diálogo sobre los factores que hacen exitoso a un clúster, y fue una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro de sectores estratégicos para el desarrollo económico regional.

Suscribió el entendimiento el Autoclúster del Estado de Chihuahua (México), reconocido por su liderazgo en manufactura avanzada, automatización e impulso a la proveeduría local.

También rubricó el acuerdo el Clúster Automotriz de Nuevo León (México), enfocado en fortalecer la cadena de suministro, la innovación, desarrollar recursos humanos y proveedores, entre otros aspectos del sector.

CLAUTO, en tanto, integra a toda la cadena industrial automotriz de Córdoba, que incluye terminales, autopartistas, proveedores, universidades e institutos tecnológicos.

Participaron como oradores tres destacados referentes del sector automotriz mexicano, quienes también fueron parte del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), el evento B2B más relevante de América del Sur dedicado al networking, la capacitación y la articulación corporativa del sector automotor.

 imagen_2025-08-09_112706098

 
En la oportunidad, Manuel Montoya Ortega, director General del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), contó sobre la trayectoria de 20 años del clúster y destacó los distintos grados de madurez que ha atravesado. Subrayó, en este sentido, la importancia de identificar y acompañar esos procesos para impulsar proyectos que detonen la competitividad.

Además, remarcó el valor de construir comunidad y generar confianza entre las empresas que integran los clústeres.

Mientras que Jorge Charles, presidente del Autoclúster del Estado de Chihuahua, se refirió sobre la importancia de reconvertir talentos a través del concepto de Mentefactura, que hace referencia a proyectos que elevan el nivel de conocimientos técnicos en áreas como supply chain y diseño, más allá de la simple operación masiva.

Juan Pablo Pedraza, argentino radicado en México, que actualmente lidera el área global de Investigación y Desarrollo de Ternium, una de las principales empresas siderúrgicas de la región, habló sobre el desarrollo de proyectos colaborativos dentro de los clústeres y destacó la articulación entre actores del sector privado, la academia y el gobierno — la llamada triple hélice— como clave para alcanzar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos de los sectores.

Durante el panel se abordaron temas fundamentales como el rol de los clústeres como plataformas de articulación entre industria, academia y gobierno, y la importancia de las políticas públicas que fomenten esta colaboración.

Casos de éxito
Se presentaron experiencias alentadoras en el sector:

  • Driven/Claut Innovation Center (Nuevo León): el hub industrial más grande de México, que reúne 13 clústeres regionales y opera como un centro integral de ingeniería avanzada, prototipado y validación de productos, con fuerte vinculación a universidades y empresas del sector automotriz.
  • Autoclúster de Chihuahua: referente en regionalización del ecosistema automotriz, mediante parques industriales y programas de formación de talento técnico en alianza con universidades y centros de investigación. La entidad lidera la hoja de ruta “Hacia la e-mobility”, un plan público-privado para la reconversión eléctrica y ADAS.
  • Ternium: principal productor de acero plano en América Latina, con presencia industrial en toda la región. Desde su colaboración con el CLAUT, impulsa tecnologías en aceros livianos y de alta resistencia orientadas a la electromovilidad.

Además, los oradores compartieron estrategias para medir el impacto de los clústeres, incluyendo reportes de participación, eventos B2B de seguimiento, análisis de rotación de socios y diversificación empresarial.

El encuentro dejó en claro que la competitividad e innovación en sectores industriales estratégicos —como el automotriz— se construyen mediante ecosistemas colaborativos, visión de largo plazo y cooperación regional.

Del evento participaron también representantes del Clúster Automotriz de Córdoba, así como miembros de otros clústeres provinciales y municipales, lo que reflejó el interés y compromiso del entramado productivo local en fortalecer redes de colaboración internacional y adoptar estrategias de innovación compartida.

Te puede interesar
imagen_2025-08-09_112856881

Fabián López en FIAC 2025: “La transición energética no es un problema, es una enorme oportunidad para Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba08 de agosto de 2025

El ministro participó del panel sobre energía y movilidad sostenible en el Foro Internacional Automotriz Córdoba. Presentó la hoja de ruta hacia la carbono neutralidad 2050, basada en generación distribuida, eficiencia energética y movilidad sustentable. Además, presentó el Plan Apolo 800; una iniciativa provincial que busca multiplicar su capacidad renovable instalada para 2030.

imagen_2025-08-08_102756566

Educación y experiencias laborales: Unos 12 mil estudiantes realizarán pasantías en 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba08 de agosto de 2025

El fortalecimiento del programa de Pasantías Educativas posibilita un incremento interanual del 33% en el número de participantes. Estas actividades de vinculación público-privada favorecen el acercamiento de los jóvenes a los entornos laborales. La digitalización de los procesos, el apoyo de municipios y la articulación con sectores productivos impulsan el crecimiento sostenido del programa.

Lo más visto
imagen_2025-08-08_102756566

Educación y experiencias laborales: Unos 12 mil estudiantes realizarán pasantías en 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba08 de agosto de 2025

El fortalecimiento del programa de Pasantías Educativas posibilita un incremento interanual del 33% en el número de participantes. Estas actividades de vinculación público-privada favorecen el acercamiento de los jóvenes a los entornos laborales. La digitalización de los procesos, el apoyo de municipios y la articulación con sectores productivos impulsan el crecimiento sostenido del programa.

Nota El Manisero

Música, historias y emociones contra el bullying en la Escuela Gobernador Díaz

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales08 de agosto de 2025

La escritora Ilda Ughetto y su equipo llevaron su propuesta Me llamo Ciro… busco amigos a la Escuela Gobernador Díaz en la tarde del viernes 8 de agosto de 2025. A través de literatura, videos inclusivos y música, generaron una atmósfera emotiva y participativa que despertó reflexión y compromiso entre estudiantes y docentes, impulsando el mensaje de empatía y lucha contra el acoso escolar

imagen_2025-08-09_112856881

Fabián López en FIAC 2025: “La transición energética no es un problema, es una enorme oportunidad para Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba08 de agosto de 2025

El ministro participó del panel sobre energía y movilidad sostenible en el Foro Internacional Automotriz Córdoba. Presentó la hoja de ruta hacia la carbono neutralidad 2050, basada en generación distribuida, eficiencia energética y movilidad sustentable. Además, presentó el Plan Apolo 800; una iniciativa provincial que busca multiplicar su capacidad renovable instalada para 2030.