Así estamos: Adecoagro perdió más de 11 millones de dólares con el negocio agrícola en el primer semestre del año

Adecoagro indicó que el resultado agrícola negativo se explica por “pérdidas interanuales en el valor de mercado de nuestros activos biológicos, tanto para nuestras operaciones de cultivos como de arroz, sumado a mayores costos en dólares estadounidenses en todos los segmentos”. El famoso “atraso cambiario”.

Campo19 de agosto de 2025
adecoagro

En el primer semestre de 2025 Adecoagro perdió dinero con el negocio agrícola a causa de producciones menores a las esperadas combinadas con precios decrecientes.

Con la mayor parte de la cosecha de granos ya levantada –mayormente presente en la zona pampeana argentina–, Adecoagro informó al cierre del primer semestre de 2025 un EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos y amortizaciones) negativo por 11,3 millones de dólares versus 20,2 millones de ganancias en el mismo período de 2024.

En lo que respecta al negocio del arroz, el EBITDA del período fue de 12,6 millones de dólares, una cifra 71% menor a la del primer semestre de 2024, al tiempo que la unidad láctea generó una utilidad de 16,4 millones versus 17,5 millones en el primer semestre del año pasado

Nota El Manisero 2

Adecoagro indicó que el resultado agrícola negativo se explica por “pérdidas interanuales en el valor de mercado de nuestros activos biológicos, tanto para nuestras operaciones de cultivos como de arroz, sumado a mayores costos en dólares estadounidenses en todos los segmentos”. El famoso “atraso cambiario”.

En el caso de la unidad agrícola, “los menores márgenes de maní en comparación con la cosecha anterior fueron el principal factor que contribuyó a los menores resultados”.

La cosecha de maíz temprano fracasó debido a restricciones hídricas, mientras que la de maíz tardío se encuentra en curso con resultados auspiciosos. Los cultivos que experimentaron un crecimiento productivo interanual –trigo, girasol y maní– registraron caídas de precios promedio de entre 5,6% y 22,6%.

Nota El Manisero 3

En el primer semestre del año se comercializó un récord de 180.000 toneladas de arroz versus 13.000 en el mismo período de 2024, pero los precios promedios del producto pasaron en el período de 857 a 654 u$s/tonelada, lo que promovió una reducción considerable de la utilidad generada por ese segmento.

“En lácteos, el aumento de los costos en dólares estadounidenses, principalmente por la compra de leche cruda, fue el principal factor que contribuyó a la disminución del EBITDA ajustado”, indica el documento de Adecoagro.

La compañía finalizó el segundo trimestre del año con 14.445 vacas en ordeñe en el tambo del sur de Santa Fe (el más grande la Argentina) que generaron en promedio 35,8 litros/cabeza/día. El volumen de leche procesada fue en el trimestre de 98,3 millones de litros versus 86,0 millones en el segundo trimestre de 2024.

El abril pasado Tether adquirió el 70% de las acciones ordinarias de Adecoagro y conformó un nuevo directorio integrado por José Sartori Piñeyro (que se incorpora como presidente ejecutivo), Práctica Cristiana, Andrew Larriera, Kyril Robert Leonid Louis-Dreyfus, Oscar Alexander León Bentancor, Manuela Vaz Artigas, Ivo Andrew Sarjanovic, Daniel González y Mariano Bosch.


Nota:
Bichos de Campo

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina del Maní

Redacción diario El Manisero
Campo05 de junio de 2025

El cambio de autoridades se formalizó en la última Asamblea General de la CAM, en la que también se renovaron los cargos de la Comisión Directiva, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto entre empresas y actores clave de la cadena manisera.

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.