Se aprobó la nueva ley de caminos rurales

En la Legislatura, se sancionó la normativa que propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial. Se trata de un Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados que articula esfuerzos entre productores, consorcios, entidades y el Estado para mejorar la red secundaria y terciaria. La iniciativa había sido impulsada por el gobernador Martín Llaryora junto a las entidades del sector.

Córdoba22 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-22_112816866

En la sesión encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto el miércoles, los legisladores provinciales dieron luz verde al proyecto de ley que establece el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados, que viene a reemplazar la histórica Ley N° 6.233 y representa un verdadero cambio de paradigma en la manera de concebir, conservar y mejorar los caminos rurales.

El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo provincial, a pedido de los Consorcios Camineros y las entidades agropecuarias de la provincia, dando cumplimiento al pedido realizado por el sector al gobernador Martín Llaryora, cuando era candidato.

“En un momento donde el Estado se retira de la infraestructura, en Córdoba cumplimos con cada uno de los compromisos asumidos”, expresó el gobernador a la hora de firmar el proyecto.

En el proceso tuvieron voz y protagonismo la Asociación de Consorcios Camineros, las entidades que integran la Comisión de Enlace, las regionales y consorcios camineros, legisladores de diferentes bloques políticos, asesores jurídicos y técnicos entre otros, quienes aportaron su experiencia para fortalecer la propuesta.

El objetivo es conservar, proteger y mejorar los caminos rurales, a través de una articulación público-privada con foco en potenciar el desarrollo del interior provincial.

Con la incorporación de la nueva ley, se busca elaborar proyectos de obras para conservar y mejorar los caminos rurales no pavimentados, desarrollar planes estratégicos de gestión de recursos para optimizar obras e incentivar la inversión.

El texto contempla que el Ministerio de Bioagroindustria es la autoridad de aplicación de la ley. Además, la Asociación de Consorcios Camineros, los Consorcios Regionales, los Consorcios Camineros, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y el Consorcio Caminero Único integran el sistema de gestión.

imagen_2025-08-22_112835722

 
El financiamiento del nuevo esquema es a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que recibe el 98% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural. También comprende ingresos por obras realizadas, aportes, subsidios, donaciones, recursos extraordinarios y las multas por daños en los caminos, que se destinarán al FDA.

Específicamente, se aplicará el modelo que ya se viene desarrollando con el Consorcio Caminero Único y el Fondo de Desarrollo Agropecuario.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó la aprobación de la nueva ley y el trabajo de la Provincia junto al sector agroindustrial: “Trabajamos más de un año en este proyecto de reforma con la Mesa de Enlace, los consorcios, los legisladores del oficialismo y la oposición y técnicos. Generamos una propuesta consensuada, porque los Consorcios trascienden a cualquier gobierno. Lo más importante es tener buenos caminos y una política pública construida con diálogo, respeto y visión de futuro”.

En ese sentido, destacó que la ley pone al camino rural en el centro de la política pública y reconoce el rol estratégico para el desarrollo agropecuario, industrial, turístico y social.

El ministro Busso participó en la sesión acompañado por el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; José Luis Careggio, Guillermo Vitelli, Vanesa Padulles, Sebastián Laborde, Agustín Pizzichini, Gabriel De Raedemaker de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias; el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia, Juan José Fabri, y autoridades de las 19 Regionales, entre otros.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_113225967

Los destacados culturales del fin de semana: Teatro e inclusión en el Teatro Real

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 23 y domingo 24 de agosto. Se desarrolla la 23ª edición del Festival Desafiarte, que promueve el arte como un derecho universal. También se realizará una experiencia lúdica y tecnológica en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.

imagen_2025-08-22_113019382

El riesgo de incendios es extremo

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas