Olimpiada Cordobesa de Matemática: Récord de participantes en 2025

Por primera vez, la instancia final se desarrolló en simultáneo en Córdoba y Río Cuarto, fortaleciendo el carácter federal de esta política educativa. La propuesta promueve aprendizajes con sentido y trayectorias continuas, integrando a estudiantes de toda la provincia en torno al desafío del pensamiento matemático. En este ciclo lectivo, se anotaron 33.240 estudiantes de primaria y 30.432 de secundaria en la instancia escolar.

Córdoba27 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-27_085003047

Estudiantes de diversas localidades participaron de la Olimpiada Cordobesa de Matemática, una propuesta impulsada por el Ministerio de Educación para potenciar aprendizajes y saberes.

La instancia final de la Olimpiada, en la categoría Gamma, se desarrolló días atrás en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, con la participación de 437 estudiantes de educación primaria y 702 de Educación Secundaria Orientada y Técnico Profesional.

La realización simultánea de esta etapa en las dos capitales provinciales buscó garantizar una mayor territorialización de la propuesta educativa, ampliando el acceso y la equidad.

A lo largo del año, la Olimpiada Cordobesa de Matemática alcanzó una participación histórica: 33.240 estudiantes de Educación Primaria y 30.432 de Educación Secundaria participaron en la instancia escolar; y 11.465 accedieron a la fase zonal.

En la instancia decisiva, los estudiantes enfrentaron diversos desafíos matemáticos elaborados por el equipo técnico de la Subdirección de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional, con el propósito de poner en juego saberes construidos a lo largo de su trayectoria escolar.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, señaló que “estas olimpiadas son una expresión concreta del compromiso del Gobierno de Córdoba, encabezado por el gobernador Martín Llaryora, con una educación que desafía, incluye y potencia los aprendizajes y saberes de nuestras infancias y juventudes”.

Ferreyra destacó que “la masiva participación de estudiantes en esta edición demuestra que, cuando se generan condiciones y propuestas significativas, el derecho a aprender se convierte en una experiencia viva y transformadora”.

 Audio: Horacio Ferreyra


El evento contó además con la presencia del intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, quien destacó la labor de directivos y docentes por alentar la participación de todas las escuelas en esta propuesta que fortalece los aprendizajes.

Por su parte, la subdirectora Natalia González sostuvo: “Este año las olimpiadas se han transformado en una verdadera fiesta del conocimiento que reúne a estudiantes, docentes y familias. Cada desafío resuelto es una celebración del esfuerzo compartido y del deseo de aprender”.

Una apuesta educativa al futuro
La Categoría Gamma en la Olimpiada Cordobesa de Matemática corresponde a: Educación Primaria, para estudiantes de cuarto a sexto grado (niveles A1, A2 y A3), y Educación Secundaria Orientada y Técnico-Profesional, para alumnas y alumnos de primero a sexto año (niveles B1 a C3).

Al encuentro desarrollado en la ciudad de Córdoba asistieron instituciones educativas de Arroyito, Balnearia, Bell Ville, Cruz del Eje, Deán Funes, Jesús María, La Falda, Laguna Larga, Mina Clavero, Oliva, Río Ceballos, Río Primero, Río Segundo, San Francisco, Villa Carlos Paz, Villa de María y la propia capital. En tanto, en Río Cuarto participaron centros de Embalse, Hernando, Huinca Renancó, Justiniano Posse, La Carlota, Laborde, Laboulaye, Marcos Juárez, Sampacho y Vicuña Mackenna.

Esta iniciativa se integra al Compromiso Alfabetizador Córdoba, política educativa que busca garantizar que todas las niñas, niños y jóvenes adquieran las alfabetizaciones fundamentales en lengua y matemática.

De este modo, la Olimpiada Cordobesa de Matemática se consolida como una herramienta pedagógica que acompaña el objetivo provincial de asegurar trayectorias escolares continuas y aprendizajes con sentido para la vida.

Te puede interesar
imagen_2025-08-27_145103378

Más de 5.000 escuelas participan en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

Este jueves se desarrollará una jornada abierta en todas las instituciones educativas de la provincia para compartir más de 19.500 proyectos que integran conocimiento, creatividad y compromiso con la comunidad. Están involucrados unos 850.000 estudiantes y 70.000 docentes, con el acompañamiento de 307 municipios y comunas. El encuentro fortalece el protagonismo estudiantil, impulsa la enseñanza situada y celebra el potencial transformador de cada escuela como unidad de cambio.

imagen_2025-08-27_131254121

Dengue: La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Lo más visto
imagen_2025-08-27_084944632

Hoy comienza la segunda edición de la Expo Parques Industriales

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

El encuentro más importante del sector en el país tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba y finaliza mañana. Tendrá como ejes centrales la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 regresa con una propuesta renovada.

imagen_2025-08-27_085003047

Olimpiada Cordobesa de Matemática: Récord de participantes en 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

Por primera vez, la instancia final se desarrolló en simultáneo en Córdoba y Río Cuarto, fortaleciendo el carácter federal de esta política educativa. La propuesta promueve aprendizajes con sentido y trayectorias continuas, integrando a estudiantes de toda la provincia en torno al desafío del pensamiento matemático. En este ciclo lectivo, se anotaron 33.240 estudiantes de primaria y 30.432 de secundaria en la instancia escolar.

imagen_2025-08-27_110142675

Abrió la convocatoria al festival estudiantil “Nuestro arte es trabajo”

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

La muestra se desarrollará en los museos Emilio Caraffa y Metropolitano de Arte Urbano. Está dirigida a creadores en los campos de las artes sonoras, escénicas, visuales y audiovisuales. Podrán participar estudiantes y graduados de carreras de artes de universidades públicas y privadas.