Se realizó el 2do. Foro Provincial de Estudiantes Secundarios

Más de 600 jóvenes de toda la provincia se reunieron para debatir sobre temáticas de su interés y a promover la participación democrática en las escuelas. A su vez, la Mesa Provincial de Centros de Estudiantes trabajó en el fortalecimiento de sus redes. En paralelo, se disputó el 1° Torneo Provincial de Ajedrez Escolar, promoviendo el pensamiento estratégico y la sana competencia.

Córdoba03 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-02_221604908

Más de 600 estudiantes de toda la provincia participaron del 2do. Foro Provincial de Estudiantes Secundarios, un espacio destinado a debatir sobre temáticas de interés de los jóvenes y a promover la participación democrática en las escuelas. 

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de la Dirección General de Bienestar Educativo de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior. Se llevó a cabo en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) de la Ciudad de Córdoba. 

El principal objetivo del Foro es que los jóvenes puedan expresar sus ideas, compartir experiencias y proponer soluciones a problemáticas que enfrentan en su ámbito escolar y social. 

 
 
 
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “Hoy nos encontramos con más de 600 jóvenes de todo el territorio provincial que vienen trabajando a lo largo del año, pensando en las problemáticas de sus comunidades y en el desarrollo de proyectos educativos en nuestras escuelas secundarias”.

“Lo que buscamos es fomentar la participación, la democracia, la responsabilidad y el diálogo constructivo”, agregó.

Durante la jornada, se realizaron rondas temáticas de debate, intervenciones artísticas y culturales, una feria de stands informativos y exposiciones de carreras universitarias. 

Asimismo, en este marco, se desarrollaron otras dos actividades clave: la reunión de la Mesa Provincial de Centros de Estudiantes, un espacio de trabajo para fortalecer la organización y representación estudiantil; y el 1° Torneo Provincial de Ajedrez Escolar, una iniciativa que busca fomentar el pensamiento estratégico y la sana competencia entre los jóvenes. 

A su turno, Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, subrayó que “los jóvenes tienen derecho a opinar, a proponer y a ser escuchados”.

“Este evento es el cierre de un proceso de trabajo realizado a lo largo del año, donde estudiantes de toda la provincia plantearon problemáticas que los atraviesan, como el uso del tiempo libre, la convivencia, las violencias o las nuevas adicciones a pantallas”, añadió.

Juan José Castellano, director general de Bienestar Educativo, valoró: “Estamos muy satisfechos porque los estudiantes tienen mucho para decir; si los adultos estamos atentos, sus planteos nos muestran miradas diferentes y muy valiosas sobre los temas que los preocupan”.

La jornada culminó con la premiación a los ganadores del torneo y la socialización de las principales conclusiones del foro.

Por último, Mario Santaella, coordinador de Relaciones Estudiantiles del Ministerio de Educación, explicó que a la fecha se realizaron 11 encuentros regionales con más de 600 centros de estudiantes, “para construir junto a ellos esta mesa provincial”. 

“La idea no es imponerles una línea institucional, sino que nos comenten cuáles son sus deseos y necesidades, y a partir de allí trabajar en conjunto”, completó.

La actividad contó con la participación de diversas instituciones y organismos, como el Ministerio de Desarrollo Humano, Banco de Córdoba, Lotería de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba y el Instituto Simón Bolívar, entre otros.

 El protagonismo de los Centros de Estudiantes
La Mesa Provincial de Centros de Estudiantes tuvo un rol central en el foro, consolidando el trabajo realizado durante el año en los 11 encuentros regionales y fortaleciendo la representación estudiantil en toda la provincia.

En este marco, los jóvenes compartieron su experiencia sobre la importancia de contar con espacios de participación. 

“Formar parte de un centro de estudiantes es importante porque es un espacio donde los alumnos pueden acudir cuando sienten que no están contenidos por la institución. Nos prepara para la vida adulta, fomenta el liderazgo, la convivencia y la participación política”, señaló Rodrigo González, estudiante del IPEM 85 de Estación General Paz.

Por su parte, Malena Magnino, del Instituto Leopoldo Lugones de Ordóñez, destacó: “Este encuentro nos deja aprendizajes y experiencias que podemos aplicar en nuestros centros actuales y también en los que se formen en el futuro, porque compartimos ideas y soluciones con otras escuelas”.

Te puede interesar
imagen_2025-09-02_223325109

Córdoba distinguió a empresas y referentes industriales

Redacción diario El Manisero
Córdoba03 de septiembre de 2025

Forman parte del homenaje que la Provincia realiza cada 2 de septiembre, fortaleciendo la identidad industrial de Córdoba Fueron premiados firmas y personalidades que se destacan por su innovación, calidad, sostenibilidad, asociatividad y trayectoria en el sector productivo. Estos galardones tienen como objetivo visibilizar y valorar el esfuerzo de las firmas locales.

imagen_2025-09-02_183612214

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Redacción diario El Manisero
Córdoba02 de septiembre de 2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Lo más visto
imagen_2025-09-02_120055249

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Redacción diario El Manisero
Salud02 de septiembre de 2025

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Los controles se efectuarán con tecnología de alta precisión para garantizar un diagnóstico temprano y confiable. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

imagen_2025-09-02_183612214

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Redacción diario El Manisero
Córdoba02 de septiembre de 2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.