Córdoba celebra el mes del senderismo con más de 90 actividades

La Agencia Córdoba Turismo impulsa una grilla de propuestas para todas las edades durante septiembre. La propuesta cumple 10 años, consolidando al senderismo como una de las actividades deportivas más elegidas en la provincia. Algunas actividades requieren del pago de una tarifa, mientras que otras son gratuitas.

Córdoba - Provinciales09 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-09_084429544

En septiembre, Córdoba vive el mes de senderismo con una grilla que reúne más de 90 actividades para disfrutar en diversos puntos de la geografía provincial. 

Organizada por la Agencia Córdoba Turismo junto a distintos municipios, se trata de una propuesta para regocijarse con paisajes y recorridos atractivos.

Actualmente, la provincia cuenta con más de un centenar de senderos relevados y señalizados en distintos valles, y con más de 200 prestadores habilitados, lo que garantiza experiencias seguras y acompañadas. 

Entre las propuestas de este año, se destacan recorridos en San Marcos Sierras, Embalse, Altas Cumbres y entre otros puntos de la provincia.

La Ley de Zona de Riesgo complementa este esquema, brindando seguridad a quienes se aventuran en recorridos más exigentes. 

 imagen_2025-09-09_084519494

 
10 años del mes del senderismo en Córdoba

Este 2025 se cumplen 10 años de la propuesta, que busca promover esta actividad turística, deportiva y recreativa en toda la provincia.

Desde entonces, septiembre se convierte en un mes que reúne a municipios, comunas y prestadores de turismo alternativo y la Provincia en una propuesta colectiva. 

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó la importancia de esta actividad deportiva: “El senderismo se consolidó como un producto turístico clave para Córdoba, porque combina naturaleza, la identidad de cada rincón, con la actividad física y el disfrute”. 

“Estos diez años muestran cómo, trabajando de manera conjunta con el sector público y privado, logramos que la provincia tenga senderos señalizados, seguros y disponibles para que toda la familia pueda disfrutarlos durante todo el año”, concluyó.

Se trata de una actividad sin grandes dificultades técnicas, ideal para todas las edades, que en Córdoba tiene raíces profundas. 

Sus orígenes se remontan a figuras como el Santo Cura Brochero, que cruzaba las sierras para unir pueblos, los religiosos que ascendían al Champaquí en busca de retiros espirituales o los primeros escaladores que, con clavos de madera y pulóveres de lana, abrían rutas hacia las cumbres. 

En el presente, estos caminos se han transformado en senderos turísticos, señalizados y adaptados, que permiten disfrutar de la naturaleza todo el año, a la vez que rescatan un patrimonio cultural e histórico único.

Cada recorrido invita no solo a admirar paisajes, sino también a reconocer los senderos como parte del patrimonio natural y cultural de Córdoba, reforzando el sentido de pertenencia.

Grilla de actividades 

Durante este mes, se puede consultar con más detalle todas las propuestas que se desarrollan, cabe destacar que algunas actividades requieren del pago de una tarifa, mientras que otras son gratuitas. 

Para consultar, en la grilla se encuentran los contactos de cada una de los recorridos. Se ofrece el siguiente link para más información:  

Calendario-Mes-del-senderismo-2-1_compressed-1.pdf

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-09-09_085307426

Transición energética: La Provincia instalará biotrafos inteligentes en departamento Ischilín

Redacción diario El Manisero
Córdoba09 de septiembre de 2025

Los dispositivos tendrán tecnología pionera que incorpora aceite vegetal biodegradable y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto. La medida beneficiará a cinco pequeñas localidades del norte cordobés, que contarán con mayor de potencia eléctrica. También se inauguró la electrificación del barrio La Iglesia en la comuna Olivares San Nicolás.