
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


La Agencia Córdoba Turismo impulsa una grilla de propuestas para todas las edades durante septiembre. La propuesta cumple 10 años, consolidando al senderismo como una de las actividades deportivas más elegidas en la provincia. Algunas actividades requieren del pago de una tarifa, mientras que otras son gratuitas.
Córdoba - Provinciales09 de septiembre de 2025
Redacción diario El Manisero




En septiembre, Córdoba vive el mes de senderismo con una grilla que reúne más de 90 actividades para disfrutar en diversos puntos de la geografía provincial.

Organizada por la Agencia Córdoba Turismo junto a distintos municipios, se trata de una propuesta para regocijarse con paisajes y recorridos atractivos.
Actualmente, la provincia cuenta con más de un centenar de senderos relevados y señalizados en distintos valles, y con más de 200 prestadores habilitados, lo que garantiza experiencias seguras y acompañadas.
Entre las propuestas de este año, se destacan recorridos en San Marcos Sierras, Embalse, Altas Cumbres y entre otros puntos de la provincia.
La Ley de Zona de Riesgo complementa este esquema, brindando seguridad a quienes se aventuran en recorridos más exigentes.

10 años del mes del senderismo en Córdoba
Este 2025 se cumplen 10 años de la propuesta, que busca promover esta actividad turística, deportiva y recreativa en toda la provincia.
Desde entonces, septiembre se convierte en un mes que reúne a municipios, comunas y prestadores de turismo alternativo y la Provincia en una propuesta colectiva.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó la importancia de esta actividad deportiva: “El senderismo se consolidó como un producto turístico clave para Córdoba, porque combina naturaleza, la identidad de cada rincón, con la actividad física y el disfrute”.
“Estos diez años muestran cómo, trabajando de manera conjunta con el sector público y privado, logramos que la provincia tenga senderos señalizados, seguros y disponibles para que toda la familia pueda disfrutarlos durante todo el año”, concluyó.
Se trata de una actividad sin grandes dificultades técnicas, ideal para todas las edades, que en Córdoba tiene raíces profundas.
Sus orígenes se remontan a figuras como el Santo Cura Brochero, que cruzaba las sierras para unir pueblos, los religiosos que ascendían al Champaquí en busca de retiros espirituales o los primeros escaladores que, con clavos de madera y pulóveres de lana, abrían rutas hacia las cumbres.
En el presente, estos caminos se han transformado en senderos turísticos, señalizados y adaptados, que permiten disfrutar de la naturaleza todo el año, a la vez que rescatan un patrimonio cultural e histórico único.
Cada recorrido invita no solo a admirar paisajes, sino también a reconocer los senderos como parte del patrimonio natural y cultural de Córdoba, reforzando el sentido de pertenencia.
Grilla de actividades
Durante este mes, se puede consultar con más detalle todas las propuestas que se desarrollan, cabe destacar que algunas actividades requieren del pago de una tarifa, mientras que otras son gratuitas.
Para consultar, en la grilla se encuentran los contactos de cada una de los recorridos. Se ofrece el siguiente link para más información:



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad



