
El riesgo de incendios es extremo en la provincia
Se espera el ingreso de vientos del sector norte para las próximas horas, lo que elevará al máximo la probabilidad de incendios.
La Provincia y la Cámara de Comercio de Córdoba firmaron un convenio que contempla la integración de las cámaras de grandes comercios. El programa busca fortalecer el sistema de seguridad pública a través de la cooperación público-privada.
Córdoba09 de septiembre de 2025El Ministerio de Seguridad y la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) firmaron un convenio para integrar las cámaras de seguridad de grandes comercios a la red de videovigilancia de la Policía.
La conexión se realizará mediante un software de inteligencia artificial.
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y el presidente de la entidad, Sebastián Parra, tras una serie de reuniones técnicas entre ambas partes.
El programa Red Vigía Córdoba, enmarcado en la Ley de Seguridad 10.954, busca fortalecer el sistema de seguridad pública a través de la cooperación público-privada.
El software permitirá el reconocimiento facial de personas con pedido de captura, la lectura automática de patentes de vehículos buscados por la Justicia y la emisión de alertas directas a la Central de Monitoreo del 911.
«En países como los Estados Unidos o de la Unión Europea, los gobiernos cooperan de manera estratégica con el sector privado, que en la mayoría de los casos cuenta con una importante infraestructura propia que permite potenciar la prevención del delito», señaló Quinteros.
Y agregó: «Hoy estamos avanzando en ese sentido, integrando las cámaras de seguridad de los privados al patrullaje digital que realiza nuestra Policía de Córdoba».
El funcionario añadió que la medida responde a una instrucción del gobernador Martín Llaryora. «No solo estamos realizando una inversión histórica en móviles y equipamiento para nuestros policías que patrullan las calles, sino que también estamos potenciando el trabajo que nuestra Policía de Córdoba realiza diariamente a partir de una fuerte inversión en herramientas tecnológicas y de software, que pone a Córdoba a la vanguardia en el país y en la región», concluyó.
Por su parte, el presidente de la CCC, Sebastián Parra, destacó la iniciativa del Gobierno provincial y el Ministerio. «La implementación de la Red Vigía nos permitirá avanzar en una prevención activa, integrando las cámaras perimetrales de los comercios en espacios públicos. De esta manera, no solo fortalecemos la seguridad de los ciudadanos, sino que también protegemos el trabajo cordobés y el desarrollo de nuestra actividad comercial», afirmó.
Al encuentro asistieron los subjefes de Policía, Marcelo Marín y Federico Cisnero, junto a otras autoridades ministeriales y policiales. También participaron representantes de los principales centros comerciales y de cámaras como la del Comercio Automotor, de Librerías y Papelerías, de Ferreterías, Respuesto Automotor y de Corredores Inmobiliarios, entre otras.
Se espera el ingreso de vientos del sector norte para las próximas horas, lo que elevará al máximo la probabilidad de incendios.
Los dispositivos tendrán tecnología pionera que incorpora aceite vegetal biodegradable y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto. La medida beneficiará a cinco pequeñas localidades del norte cordobés, que contarán con mayor de potencia eléctrica. También se inauguró la electrificación del barrio La Iglesia en la comuna Olivares San Nicolás.
Vecinos de la ciudad y localidades cercanas accedieron a múltiples servicios provinciales de salud, justicia, seguridad, desarrollo social, educación y atención al ciudadano. El evento también ofreció propuestas recreativas, culturales, deportivas y tecnológicas con entrada libre y gratuita para toda la familia.
El ministro de Gobierno de Córdoba sostuvo que los resultados en la provincia de Buenos Aires marcan la necesidad de dejar atrás la grieta y apostar por el diálogo. Respaldó la candidatura de Juan Schiaretti y defendió la construcción de Provincias Unidas como alternativa “con la gente adentro”.
La Provincia participó con una delegación de 55 personas en Salta. Las competencias se desarrollaron del 1 al 5 de septiembre, donde el deporte y la amistad traspasaron fronteras. La participación reafirmó el valor de la actividad física como herramienta de integración social y envejecimiento activo.
Con una importante participación de la comunidad, la Expo reunió 40 stands y una agenda de charlas y actividades que destacaron el valor del cooperativismo y las mutuales como motores de desarrollo local.
Los dispositivos tendrán tecnología pionera que incorpora aceite vegetal biodegradable y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto. La medida beneficiará a cinco pequeñas localidades del norte cordobés, que contarán con mayor de potencia eléctrica. También se inauguró la electrificación del barrio La Iglesia en la comuna Olivares San Nicolás.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.