
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


Permitirá mitigar anegamientos en más de 2.800 hectáreas productivas y proteger la infraestructura vial rural. La obra cuenta con un presupuesto oficial de más de 720 millones de pesos. Se presentaron seis oferentes para realizar la obra.
Córdoba - Provinciales10 de septiembre de 2025
Redacción diario El Manisero




El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Servicios Públicos y la Secretaría de Infraestructura Hídrica, licitó la obra de Sistematización de Escurrimientos Rurales en la Cuenca El Ombú, ubicada en el departamento Marcos Juárez.

La intervención se localiza en una zona rural próxima a la localidad de General Roca, y descarga al canal principal conocido como Canal Ayorza.
La cuenca El Ombú abarca unas 2.820 hectáreas, con pendientes mínimas que generan frecuentes anegamientos, afectando la productividad de los campos y ocasionando daños en la red vial rural.
Además el proyecto comprende obras de regulación y protección para impedir que los escurrimientos se dirijan a la localidad de General Roca.
Con esta obra, que cuenta con un presupuesto oficial de $724.596.454, la Provincia busca recuperar áreas productivas de alta calidad agrícola, mejorar la sanidad del suelo y proteger la infraestructura vial, favoreciendo la conectivdad y la actividad económica en la región.
El acto licitatorio se llevó a cabo en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y estuvieron presentes el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Guillermo Vílchez y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria del Ministerio de Bioagroindustria, German Font.
Durante el acto licitatorio, Font expresó “que para la planificación de esta obra se viene trabajando junto al Consorcio de Gestión de Cuenca Integrada, conformado por el Ministerio de Infraestructura, el Ministerio de Bioagroindustria, Vialidad Provincial y los consorcios camineros. También participó el Consorcio Canalero de Marcos Juárez y Roca, con quienes venimos desarrollando tareas en la región”.
Además, Font destacó que “es un proyecto clave, porque permitirá que los recursos hídricos se evacuen más rápido en momentos de lluvias intensas, evitando anegamientos, lo que dará una gran solución a los productores y habitantes de la región”.
Luego, Vílchez explicó detalles del proyecto destacando que “se trata de concretar un verdadero ordenamiento territorial con regulación hídrica, que permitirá sanear una amplia superficie de territorio productivo, generando un impacto positivo en toda la región”.
Detalles de la obra
La obra contempla la construcción de un canal principal de aproximadamente 7.500 metros de longitud, de sección trapecial, capaz de desaguar hasta 1 m³/s, y una red de canales secundarios que conducirán los excesos hídricos hacia dicho colector.
Además, se prevé un microembalse de regulación temporal en la cabecera de la cuenca, destinado a controlar los aportes de la zona alta.
El proyecto también incorpora alcantarillas estratégicamente distribuidas en caminos rurales, accesos a predios y sectores clave, lo que permitirá un manejo controlado de los flujos.
Estas obras brindarán saneamiento ante lluvias de gran frecuencia en la zona, reduciendo los anegamientos y acelerando el escurrimiento en períodos críticos.
Para ejecutar los trabajos, en el proceso licitatorio se presentaron seis empresas.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad



