Gestión societaria más ágil en Córdoba: IPJ presentó sus mejoras a estudios jurídicos y contables líderes del país

Desde ahora, IPJ admite firmas ológrafas y digitales de manera simultánea en sus documentos. Además, permite certificar ante un funcionario designado de la Dirección y se autoriza el uso de la Firma Digital con CiDi nivel 2, entre otros avances.

Córdoba19 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-18_234532961

Antes de viajar a Europa, el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, encabezaron en la Casa de Córdoba en Buenos Aires una reunión de trabajo con los principales estudios jurídicos y contables, colegios y consejos profesionales de Córdoba y Buenos Aires.

El cónclave permitió presentar los últimos avances implementados por la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), la puerta de entrada para la constitución de empresas en la provincia, ya que es el organismo encargado de autorizar, registrar y fiscalizar a las personas jurídicas.

El encuentro tuvo como objetivo acercar a los principales actores del ámbito jurídico y empresarial las herramientas que Córdoba impulsa para flexibilizar, agilizar y facilitar la radicación de sociedades y de inversiones, en el marco del compromiso y el acompañamiento que la Provincia mantiene con el sector privado.

“En Córdoba siempre hemos seguido la línea de bajar la burocracia e implementar todas las herramientas que estén al alcance para reducir los tiempos en la creación de sociedades, que es uno de los estándares que miden los organismos internacionales para definir dónde es mejor emprender”, destacó el gobernador Martín Llaryora.

Y agregó: “Queremos convertirnos en el lugar que le ahorre tiempo a toda la Argentina al momento de constituir una sociedad y, de este modo, satisfacer a aquel cliente que quiere comenzar una actividad económica y generar trabajo; apostando también a que quien abra una sede pueda llevar su emprendimiento a Córdoba en mejores condiciones”.

Entre las principales mejoras presentadas por el Director General y la Subdirectora de IPJ, Pablo Mina y Laura Román, se destacan la implementación de la Firma Digital a través de Ciudadano Digital con CiDi Nivel 2; la eliminación del requisito de legalización de firmas de autoridades de organismos de otras jurisdicciones; la certificación de firma ológrafa por funcionarios de IPJ y la posibilidad de presentar documentos que combinen distintos tipos de firmas, ológrafas y digitales.

Todas estas medidas, junto con el esquema de softlanding para empresas que incluye optimización de requisitos; redacción de resoluciones con términos más claros y sencillos; capacitaciones internas y externas, constituyen un marco más ágil y adaptado a las necesidades actuales de los negocios y mejores servicios más de cara al ciudadano.

Cabe recordar que la incorporación de estas nuevas herramientas surgen como respuesta a las inquietudes y propuestas planteadas por los propios colegios profesionales, estudios jurídicos y las cuatro firmas más importantes de auditoría y asesoramiento en contabilidad en todo el mundo (Deloitte, PwC-PricewaterhouseCoopers, EY- Ernst & Young y KPMG) en el marco de un encuentro realizado en Córdoba a mediados de julio; un espacio de articulación público-privada impulsado por el Ministerio de Economía y Gestión Pública.

Durante la actividad, el ministro de Economía Guillermo Acosta destacó la escucha activa y el acompañamiento del Gobierno y de IPJ con el desarrollo productivo: “Córdoba es capaz de ponerse en el lugar de quienes quieren producir, facilitándoles herramientas digitales y marcos legales para que puedan constituirse de manera ágil. Brindar más confianza, más seguridad y velocidad que es lo que necesitan los negocios y las inversiones hoy”.

Córdoba, a la vanguardia

Sobre las iniciativas anunciadas, el abogado Miguel Silveyra del estudio Beccar Varela, subrayó: “Con esta idea de simplificar los trámites para el manejo de las sociedades, Córdoba le da importancia no sólo a la constitución sino también a la seguridad jurídica, pone el foco en lo tributario y hace más simple la vida para todos los ciudadanos”.

A su vez, Federico Fernández Sasso, de Fernández Sasso Abogados, destacó: “Vimos con muy buenas expectativas la propuesta de Córdoba, una provincia que siempre está a la vanguardia. En este caso a través de una IPJ que evoluciona y ofrece alternativas interesantes para la inscripción de sociedades nacionales y extranjeras”.

Por su parte, Leopoldo García Mansilla de TCA Tanoira Cassagne, resaltó que las herramientas impulsadas van “en la dirección correcta: la de la tecnología y la simplificación para que las empresas puedan invertir más rápido y con mayor facilidad”.

La Inspección de Personas Jurídicas cumple un papel estratégico como organismo que acompaña a las empresas desde su constitución hasta su desarrollo y transformación, brindando marcos legales y herramientas tecnológicas que permitan reducir costos y tiempos, asegurando al mismo tiempo la transparencia y la seguridad jurídica necesarias para consolidar a Córdoba como destino de inversiones.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-09-17_102844335

Marcos Juárez: La UPC expande la educación superior en el sudeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de transferencia del Instituto Superior Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Habrá propuestas universitarias disponibles para la cohorte 2026. Además, el mandatario anunció 320 millones de pesos para obras en el Hospital Abel Ayerza. Localidades de la región también recibieron aportes para obras de infraestructura.

imagen_2025-09-17_230552146

La Provincia construirá el nexo cloacal del nuevo Hospital Noroeste

Redacción diario El Manisero
18 de septiembre de 2025

La obra garantizará el servicio cloacal del nuevo hospital provincial, que aún se encuentra en obra. El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de $550 millones de pesos. Se llevó a cabo el proceso licitatorio, donde se presentaron cuatro oferentes.

Nota El Manisero

Instituto Divino Corazón, campeón provincial en handball femenino Sub-18

Redacción diario El Manisero
Locales18 de septiembre de 2025

El equipo juvenil del Instituto Divino Corazón se consagró en la instancia provincial del programa Córdoba Juega en la categoría Handball Femenino Sub-18. La conquista, dirigida por la profesora Nancy Porello, confirma la vigencia del trabajo formativo deportivo en la ciudad