
El Gobierno de Córdoba afianza la regionalización con nuevos convenios de colaboración
Seis comunidades regionales recibirán aportes destinados a gastos de funcionamiento. Destacan el compromiso federal de la administración provincial.
Se realizó el encuentro Empleo inclusivo, en el cual participaron más de 50 representantes del sector privado. Se intercambiaron experiencias y se coincidió en la necesidad de seguir apostando por la inclusión laboral como oportunidad de desarrollo personal y profesional. En el marco del espacio de fortalecimiento para las empresas, se presentó el programa Empleo +26.
Córdoba25 de septiembre de 2025La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, encabezó el encuentro Empleo inclusivo, que contó con la participación de 50 empresarias y empresarios locales.
La jornada tuvo como eje la inserción de personas con discapacidad en el mundo del trabajo y el rol del sector privado a la hora de reclutar personal, desde un enfoque con diversidad.
“Conocer las experiencias de las empresas nos ayuda a mejorar nuestros programas. Desde siempre, y sobre todo en momentos complejos, decimos presente y trabajamos junto al sector privado para seguir generando oportunidades laborales con valor social pensando en la inclusión de personas con discapacidad”, dijo Jure.
En este sentido, representantes de Farmacity, Caminos de las Sierras, Club Atlético Belgrano, Naranja X, Tiendas Balbi, Coca Cola, Ferniplast, firmas integrantes del Club de empresas inclusivas, entre otras, intercambiaron perspectivas y coincidieron en la importancia de contar con iniciativas que alienten la contratación de personas con discapacidad que se encuentren en condiciones de desarrollarse laboralmente.
Además, destacaron que la diversidad en los equipos potencia la innovación y promueve entornos más empáticos, reflejando así el compromiso de seguir abriendo sus puertas con igualdad.
En la ocasión también se presentó el programa Empleo +26. La segunda edición vuelve a crear 10.000 puestos de trabajo de calidad, especialmente para mayores de 45 años y también para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (Programa de Igualdad Territorial – PIT).
Cabe destacar que, se garantizará el 5% a la población con Certificado Único de Discapacidad y trasplantados y el 5% a personas en situación de alta vulnerabilidad.
Seis comunidades regionales recibirán aportes destinados a gastos de funcionamiento. Destacan el compromiso federal de la administración provincial.
Se realiza del 17 al 19 de octubre en el Centro Cultural Córdoba. Fueron seleccionados 77 artesanos que representan gran diversidad de técnicas y materiales. La feria honra el legado de Alcira López, alfarera cordobesa que convirtió el oficio artesanal en forma de vida.
El 30 de septiembre vence el plazo de inscripción a la 9º edición de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). El programa provincial reconoce e incentiva a los productores que trabajan de manera sostenible.
El galardón reconoce a pioneros exportadores y a mujeres referentes en comercio internacional. La edición 2025 contará con siete categorías que destacan el compromiso empresarial con la expansión global. Las inscripciones ya están abiertas y la premiación se realizará el 11 de noviembre.
Guillermo Francos afirmó que los diputados “están en su derecho” de debatir una moción en su contra, a raíz de la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero insistió en que “falta que el Congreso diga cuáles son las fuentes para darle cumplimiento a la ley”
Del 4 al 12 de octubre, se llevará a cabo la XV edición del Festival. Reconocidos artistas y maestros compartirán sus saberes en diferentes instancias de formación. Los encuentros son gratuitos, con cupo limitado, dirigidos a estudiantes, profesionales y público en general.
Más vecinos de la ciudad ahora cuentan con esta herramienta de colaboración comunitaria para la prevención del delito. A través de whatsapp, los ciudadanos informan hechos sospechosos, emergencias o accidentes obteniendo una respuesta instantánea de la policía. Para llegar a más barrios, equipos especializados realizan operativos puerta a puerta y actividades en espacios públicos para la difusión e información de esta iniciativa.
Pese a la finalización de la contingencia, se sostiene la vigilancia y se reitera la recomendación de completar los esquemas de vacunación para virus respiratorios.