Carolina Basualdo desembarcó en Hernando para acercar su propuesta productiva al corazón del maní

La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas fue recibida por el presidente del ERSeP José Luis "Lichi" Scarlatto, recorrió empresas y mantuvo encuentros con referentes locales en Hernando, en una visita centrada en la producción, el empleo y la articulación con el interior provincial

Locales03 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina (Carito) Basualdo, efectuó una visita a la ciudad de Hernando con una agenda focalizada en las necesidades productivas y el desarrollo regional. En su paso por la ciudad fue recibida por José Luis “Lichi” Scarlatto, presidente del ERSeP, y junto a él recorrió plantas maniseras de la localidad para conocer su funcionamiento y plantear propuestas vinculadas al sector.

Basualdo publicó en sus redes sociales que parte de su recorrido incluyó la planta Oddi’s (industria manisera), donde se interiorizó de los procesos productivos, desafíos logísticos y las posibilidades de agregado de valor local. Esa visita formó parte de una estrategia de acercamiento al productor local, entendiendo que el maní representa un motor económico para Hernando y la región. 

El encuentro con Scarlatto en la ciudad incluyó una charla institucional sobre las necesidades del sector, la infraestructura requerida para la cadena del maní y el rol que los servicios públicos pueden jugar en la competitividad regional. La candidata manifestó su compromiso de “poner voces cordobesas del interior en el Congreso” y subrayó que el respaldar la producción local es un eje central de su plataforma legislativa.

Paralelamente, Basualdo dialogó con trabajadores y directivos de las plantas visitadas, escuchó demandas relacionadas con el costo energético, la logística de transporte y la necesidad de mejorar acceso a crédito técnico. Destacó que política y producción deben converger en políticas reales que fortalezcan el modelo agroindustrial de la zona.

Durante el recorrido, también se programaron encuentros con representantes de cámaras vinculadas al maní, para acordar mesas de trabajo que puedan articular propuestas concretas de impulso productivo. Su presencia en Hernando reafirma la estrategia de consolidar alianzas territoriales y responder con enfoque local a los grandes temas nacionales que definen el destino del interior cordobés.

Nota El Manisero 2

Qué pidió la candidata y qué reclama la zona

Basualdo puso énfasis en la necesidad de mejorar la conectividad vial y logística, así como de implementar políticas de apoyo a las pymes y a la cadena productiva del maní —actividad central en la región—, para que los pueblos del interior puedan competir en condiciones más equitativas. Por su parte, representantes empresariales y productores locales plantearon temas concretos: costos de transporte, acceso a crédito productivo y asistencia técnica para la incorporación de nuevas tecnologías.

Balance y proyección

La visita reafirma la estrategia del espacio político de concentrarse en el interior como eje de campaña y de acción. Para Hernando, la recorrida representa una oportunidad de poner sobre la mesa las necesidades productivas y de avanzar en acuerdos que vinculen expectativas locales con propuestas legislativas a nivel nacional. Las fuentes consultadas indican que la agenda continuará con más encuentros en localidades del departamento y la región en los próximos días.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad

Lo más visto
imagen_2025-10-03_093148368

Llaryora Promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

Redacción diario El Manisero
Córdoba03 de octubre de 2025

La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.