Llaryora Promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.

Córdoba03 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-03_093148368

El gobernador Martín Llaryora promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial, que fuera aprobada por la Legislatura Unicameral, en una sesión especial, el pasado 16 de septiembre en la ciudad de Cruz del Eje.

El programa de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia de Córdoba” es una iniciativa impulsada por el Mandatario provincial con el objetivo de reducir las desigualdades territoriales mediante la promoción, el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia.

La Ley establece la promoción de acciones o proyectos vinculados a la industria, el turismo, el sector primario y de la salud. En 2025, el Gobierno de Córdoba destinará 130 mil millones de pesos para financiar estos beneficios.

La conformación del Programa surge del diálogo del Estado provincial con diversos sectores, instituciones, gobiernos y organizaciones locales, quienes junto a funcionarios provinciales de diversas áreas fueron protagonistas de mesas de trabajo que receptaron propuestas, inquietudes y necesidades de cada región.

La norma tendrá aplicación en los departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier; Totoral y las pedanías Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y suburbios del Departamento Río Primero de la región noroeste.

En la zona sur, las medidas de la Ley de Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia de Córdoba serán aplicables en los departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.

El programa había sido presentado en febrero del corriente año por el gobernador Martín Llaryora, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Unicameral. “Queremos crear las condiciones necesarias para que los empresarios de Córdoba vean y exploten el enorme potencial económico de estas dos regiones de la provincia”, explicó en aquella oportunidad.

El Mandatario provincial resaltó que este tipo de iniciativas son posibles a partir del superávit consolidado que desde hace años tiene la Provincia: “Vamos a usar parte del superávit para poner en marcha el Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y del Sur Sur Cordobés, con una fuerte y planificada inversión en infraestructura; con un programa específico de promoción económica mediante incentivos fiscales y una apuesta a la educación como motor del desarrollo de las personas, todo esto en un contexto de fortalecimiento institucional de los municipios y comunas de ambas regiones”.

Las medidas
Según detalla el Boletín Oficial, el desarrollo se efectuará mediante incentivos fiscales a personas humanas y jurídicas radicadas o que se radiquen en estos lugares, con la utilización por parte del Estado provincial del instrumento de la exención tributaria y la reducción del impuesto que corresponda.

Para la industria, los beneficios fiscales establecidos son: deducción del 100 por ciento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos y exención en el impuesto de Sellos.

Para el turismo, la exención equivale a la inversión realizada, con requisitos de permanencia mínima de seis años.

Para el sector primario, los beneficios son del 50 por ciento en Ingresos Brutos, destinados a inversiones que den impulso a la industria agropecuaria.

En tanto, para el rubro salud se crean incentivos que permitirán fortalecer la red sanitaria en las regiones Noroeste y Sur-Sur, ampliando la capacidad de atención donde más se necesita.

Asimismo, la nueva Ley prevé controles estrictos y sanciones; y la creación de un registro único de actividades promovidas. Excluye a quienes se dediquen a los juegos de azar. Y faculta al Ministerio de Economía provincial a crear consejos asesores, con representación de distintos sectores.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"