
Así se vivió anoche la apertura de la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur
El festival se desarrollará del sábado 4 al domingo 12 de octubre en toda la provincia.
La Dirección de Vialidad licitó los estudios para contar con un diagnóstico completo de casi 1.000 puentes. A partir de las conclusiones técnicas, se elaborará un programa correctivo y de intervenciones en las estructuras. La inversión ascenderá a 5.260 millones de pesos.
Córdoba03 de octubre de 2025El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, instrumentará un plan de inspección, evaluación y reparación de puentes existentes en la red vial de Córdoba para contar con un diagnóstico completo de las estructuras.
Para ello, se licitaron los estudios multidisciplinarios que constan de relevamientos, estudios hidráulicos y de socavación, análisis estructural integral o de algún componente específico de la obra, ensayos estáticos y/o dinámicos, entre otros.
A partir de los datos recopilados, se elaborará un modelo de cálculo para determinar esfuerzos y deformaciones correspondientes a las cargas dispuestas por la reglamentación vigente.
Con esta información se formulará una primera apreciación sobre la seguridad para la circulación desde el punto de vista de la capacidad de la estructura y de sus fundaciones.
La primera etapa de evaluación tendrá en cuenta la configuración, dimensiones y detalles del diseño original del puente; una valoración actualizada de su estado de conservación y la eventual necesidad de reparaciones o refuerzos.
En los casos de puentes sobre cursos de agua, también se realizará un análisis de la evolución del proceso erosivo sobre la base del estudio y comparación de fotografías existentes tomadas por la Dirección Provincial de Vialidad en años anteriores, el análisis de fotos satelitales obtenidas de Google Earth y el estudio de videos y fotos publicadas en la web.
El informe técnico definirá el programa o protocolo de prueba de carga con vehículos, incluyendo la eventual necesidad de realizar reparaciones o refuerzos de la estructura previas a dichas pruebas.
A partir de los resultados obtenidos, se elaborará un plan correctivo y, en caso de ser necesario, el proyecto ejecutivo de refuerzo, reparación y rehabilitación del puente.
El director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez destacó que la iniciativa relevará cerca de 1.000 puentes. “Esto va a permitir mantener en excelente estado de conservación y seguridad todas estas estructuras de nuestra red vial”, agregó.
Director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez.
La realización de las inspecciones, evaluaciones y reparaciones de puentes cuentan con un presupuesto oficial de 5.260.537.316 pesos.
El festival se desarrollará del sábado 4 al domingo 12 de octubre en toda la provincia.
La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.
Durante el encuentro con el BEI, el gobernador presentó el perfil productivo, institucional y financiero de la Provincia. También resaltó el peso de la agroindustria, la metalmecánica, las universidades y la economía del conocimiento, que convierten a Córdoba en uno de los polos productivos y tecnológicos más dinámicos de América Latina.
El gobierno dio un nuevo volantazo y reestableció una medida del cepo cambiario. El Banco Central dispuso que los compradores del dólar oficial no podrán operar divisas financieras. La medida busca impedir el "rulo" con los fondos frescos provenientes de Estados Unidos
En una conferencia de prensa realizada en Río Tercero, el exgobernador y actual candidato a diputado nacional destacó la necesidad de defender la producción del interior, promover infraestructura y garantizar recursos para municipios y comunas. Estuvo acompañado por dirigentes y candidatos de su espacio político.
Según el informe, el 58% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria, lo que implica un consumo muy por debajo de los parámetros nutricionales recomendados. En ese marco, casi el 20% de los hogares tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse
La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.
El festival se desarrollará del sábado 4 al domingo 12 de octubre en toda la provincia.