Córdoba hizo podio en los Juegos Nacionales Evita y fue la mejor del país en Deporte Adaptado

La delegación provincial logró el primer puesto en el medallero de deporte adaptado, consolidando el trabajo de inclusión y desarrollo deportivo. En el medallero general, Córdoba finalizó tercera, con 41 oros, 21 platas y 27 bronces. Participaron más de 300 deportistas, entrenadores y equipos de apoyo de toda la provincia.

Deportes07 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-07_121438069

Después de cinco intensas jornadas en Mar del Plata, concluyeron los Juegos Deportivos Nacionales Evita, la mayor competencia juvenil de Argentina. Córdoba fue una vez más protagonista, consolidando una delegación comprometida y talentosa, que dejó en alto el nombre de la Provincia en cada disciplina.

Con un total de 41 medallas de oro, 21 de plata y 27 de bronce, Córdoba se ubicó en el tercer lugar del medallero general, detrás de Santa Fe y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El logro más importante se dio en Deporte Adaptado, donde la provincia se consagró como la mejor del país: 25 medallas doradas, 7 plateadas y 8 de bronce, reflejan el impacto de años de trabajo sostenido en programas de inclusión deportiva.

Con una delegación completa de 360 personas, integrada por deportistas, entrenadores y equipo de apoyo, Córdoba participó en las 36 disciplinas, tanto convencionales como adaptadas, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del deporte juvenil.

imagen_2025-10-07_121500287 


«Estamos muy orgullosos del compromiso y la entrega de cada uno de nuestros deportistas. No solo por los resultados, que son excelentes, sino por cómo vivieron esta experiencia. Esto reafirma el camino que venimos recorriendo, con una gestión que busca garantizar igualdad de oportunidades», expresó Federico Laje, director de Deporte Social de la Agencia Córdoba Deportes.

El atletismo adaptado aportó 12 oros, 5 platas y 6 bronces, mientras que la natación sumó 12 oros más, consolidando a Córdoba en lo más alto de la tabla en ambas disciplinas.

También se destacaron las actuaciones en básquet en silla de ruedas (con la medalla de bronce), tenis de mesa (con plata), y voley sentado, donde la Provincia fue primera en la zona participativa.

En deporte convencional, Córdoba sumó medallas doradas en judo, karate, boxeo, skate, gimnasia artística, natación, atletismo, taekwondo, esgrima, tenis y básquet 3×3. Además, el equipo de e-sports logró un histórico tercer puesto, marcando el debut de esta disciplina en los Juegos y demostrando que el deporte también se reinventa y suma nuevas generaciones.

 imagen_2025-10-07_121508037

 
Desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Deportes, se trabajó durante todo el año en el programa Córdoba Juega, que movilizó a gran cantidad de escuelas y equipos, promoviendo la inclusión, el juego limpio y el acceso al deporte en todo el territorio.

Los Juegos Nacionales Evita volvieron a ser una gran fiesta federal del deporte argentino, donde miles de jóvenes compartieron experiencias, valores y sueños. Y Córdoba estuvo allí, con protagonismo, identidad y una delegación que sigue dejando huella.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_215741257

Córdoba será sede de la Vuelta Altas Cumbres UCI Gravel, clasificatoria al Mundial 2026

Redacción diario El Manisero
Deportes06 de noviembre de 2025

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.