Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

En el marco del festejo por el 239° aniversario fundacional, la ciudad de Río Cuarto vivió una jornada cargada de actividades culturales y espectáculos, 

El intendente municipal, Guillermo de Rivas, encabezó el acto oficial en Plaza Roca, ante la presencia de autoridades, funcionarios, representantes de instituciones públicas y privadas, y vecinos, en general.

En el discurso central, el intendente destacó el valor de la identidad local al expresar: “Es un grato momento para resaltar la unidad de las instituciones locales y las oportunidades que ofrece la ciudad, con nuestra infraestructura, el crecimiento de los parques industriales y la inversión de empresarios”.

Nota3 
También hizo foco en el trabajo conjunto entre el sector público y privado para mejorar los servicios y en el rol de la universidad en la generación de conocimiento y nuevas tecnologías. “Río Cuarto es una ciudad de oportunidades para todos”, sostuvo.

Durante la ceremonia se realizó un emotivo reconocimiento por el 20º aniversario de la creación de la Bandera de Río Cuarto, símbolo que une y representa a toda la comunidad, en donde el Municipio y el Concejo Deliberante brindaron un homenaje a su creador, el artista local Marcelo Babini.

El encuentro contó con la presentación de la Banda Militar de Música “Brigadier Juan San Martín” de la Fuerza Aérea Argentina, que acompañó el evento con su repertorio oficial y que sobre el final ofreció una presentación especial, matizando el momento con una cuota festiva.

Posteriormente, se realizó el tradicional cántico del “Feliz cumpleaños”, con una torta elaborada por el Movimiento Vecinalista de la ciudad.

Nota4 
Tradicional Pericón

Por la tarde, las actividades culturales tuvieron epicentro en la Plaza San Martín donde se llevó a cabo el tradicional baile del Pericón Nacional con la participación de  más de 500 parejas, una de las expresiones más representativas de la identidad Argentina, que reunió a vecinos, academias y grupos de danza de la ciudad.

En el mismo espacio se desplegó la marcha de los bombos, con la presencia estelar de Doña Jovita, quien aportó su humor reflexivo.El cierre de la jornada tuvo lugar en el Anfiteatro Municipal del Parque Sarmiento, con el festival “Río Cuarto Vivo” y la presentación artística de Banda XXI, Miguel “Conejito” Alejandro, Alan Gómez, Los Soplafortune, No T Juno y DJ Rita Beat, todo complementado con la presencia de food trucks, en la propuesta gastronómica, y un espacio pensado exclusivamente para el entretenimiento de los más pequeños.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"