El Gobierno dejará sin efecto el límite diario para la exportación de maíz

El Ministerio de Agricultura informó que sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias por un monitoreo del saldo exportable del cereal.

País/Mundo - Nacionales13 de enero de 2021
multimedia.normal.821549577d9e2d01.576861747341707020496d61676520323032312d30312d313220617420392e315f6e6f726d616c2e6a706567

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz por un monitoreo del saldo exportable del cereal, a partir de un acuerdo alcanzado con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en el que el sector privado se comprometió a asegurar el abastecimiento interno del grano.

De esta manera, la cartera agropecuaria dejará sin efecto el límite fijado el lunes pasado, cuando decidió levantar la suspensión del registro de exportaciones de maíz para los embarques previos al 1 de marzo próximo.

El entendimiento se alcanzó en una reunión encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, con los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Del encuentro participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Quiesa,y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.

En un comunicado, la cartera de Agricultura detalló que el acuerdo con el sector privado comprendió cuatro puntos, entre los que sobresale la decisión de "sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado".

También acordaron "consensuar" un entendimiento de largo plazo "con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el programa Precios Cuidados, en la que se habló como ejemplo de la constitución de un fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz".

Adicionalmente, se comprometieron a "proveer de la herramienta Fogar a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo", como así también "proveer y fomentar la herramienta de warrant".

Al respecto, Basterra destacó que "estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional".

"Para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo", concluyó el ministro.

Nota: LM Diario

Te puede interesar
imagen_2025-08-13_082305170

Llaryora en Experiencia IDEA Rosario: “Necesitamos una macroeconomía ordenada pero con un plan de desarrollo productivo»

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales13 de agosto de 2025

El gobernador disertó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien analizó los desafíos y oportunidades de la Región Centro. Se abordaron ejes como productividad multisectorial, contexto macroeconómico y geoeconomía global. Además, se destacaron políticas públicas para impulsar inversión, infraestructura y capital humano en la región.

imagen_2025-08-07_204026912

Una escuela rural de Córdoba nuevamente premiada en la Exposición Rural de Palermo

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales08 de agosto de 2025

El IPEA 291 de General Cabrera celebró sus 50 años con una nueva consagración, consolidando su lugar como referente nacional en producción ovina. Más de 500 estudiantes de 20 escuelas agropecuarias de toda la provincia participaron de esta experiencia educativa federal, que demuestra el potencial del trabajo articulado entre Estado, comunidad y saberes rurales.

Lo más visto
imagen_2025-08-15_224952851

Llaryora visitó a Los Pumas antes del histórico partido frente a los All Blacks en el estadio Kempes

Redacción diario El Manisero
Deportes15 de agosto de 2025

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Su trascendencia lo transformará en el evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba, con transmisión en vivo para más de 60 millones de personas de más de 320 países. El encuentro generará un movimiento económico en la provincia superior a los 60 mil millones de pesos.

Nota El Manisero

Laboulaye: Se presentó el proyecto para el nuevo edificio del Poder Judicial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de agosto de 2025

Ocupará un predio de siete mil metros cuadrados, donado por la Provincia en la ciudad cabecera del departamento Roque Sáenz Peña. Constará de dos plantas donde funcionarán la asesoría, el juzgado civil, la Cámara, la Fiscalía de Cámara, el Juzgado de Control, la Fiscalía de Instrucción, la Sala de Oralidad Penal y la Sala de Jurados Populares. La acción se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial, una iniciativa dedicada a potenciar las regiones sur-sur y noroeste cordobés.