El Gobierno dejará sin efecto el límite diario para la exportación de maíz

El Ministerio de Agricultura informó que sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias por un monitoreo del saldo exportable del cereal.

País/Mundo - Nacionales13 de enero de 2021
multimedia.normal.821549577d9e2d01.576861747341707020496d61676520323032312d30312d313220617420392e315f6e6f726d616c2e6a706567

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz por un monitoreo del saldo exportable del cereal, a partir de un acuerdo alcanzado con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en el que el sector privado se comprometió a asegurar el abastecimiento interno del grano.

De esta manera, la cartera agropecuaria dejará sin efecto el límite fijado el lunes pasado, cuando decidió levantar la suspensión del registro de exportaciones de maíz para los embarques previos al 1 de marzo próximo.

El entendimiento se alcanzó en una reunión encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, con los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Del encuentro participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Quiesa,y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.

En un comunicado, la cartera de Agricultura detalló que el acuerdo con el sector privado comprendió cuatro puntos, entre los que sobresale la decisión de "sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado".

También acordaron "consensuar" un entendimiento de largo plazo "con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el programa Precios Cuidados, en la que se habló como ejemplo de la constitución de un fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz".

Adicionalmente, se comprometieron a "proveer de la herramienta Fogar a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo", como así también "proveer y fomentar la herramienta de warrant".

Al respecto, Basterra destacó que "estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional".

"Para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo", concluyó el ministro.

Nota: LM Diario

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría