El Bolsón: Declaran emergencia porque los bomberos ya no pueden controlar las llamas

Las llamas no ceden y gracias a un clima que no da respiro el contexto se complica día a día. Los funcionarios esperan una baja de las temperaturas para apaciguar el fuego

País/Mundo - Nacionales07 de febrero de 2021
7Q5LC4QH7VD4LJU7AAX3RLAPVE

La situación por los incendios que afectan a El Bolsón desde hace 14 días se agravó hoy debido a las altas temperaturas que superaron los 30 grados y a la baja humedad que se registra en la zona. Ante este dramático contexto, la Gobernadora Arabela Carreras anunció la declaración de “emergencia y desastre” en la zona afectada por el incendio forestal desatado el 24 de enero: “Vamos a asistir a los pobladores, con todo lo que necesiten y haremos una evaluación de las pérdidas de animales e infraestructura”, explicó.

La mandataria viajó a la localidad con parte de su Gabinete para coordinar las acciones del operativo, del que ya participan casi 200 brigadistas, según informaron en la gobernación. En su recorrida por las zonas afectadas, Carreras acompañó al intendente del El Bolsón, Bruno Pogliano. También tomó contacto con los brigadistas. Además, se reunió con el Secretario de Protección Civil, Adrián Iribarren, quien se encuentra coordinando el accionar de los combatientes. “Nos interiorizamos en el estado de situación, recorriendo las zonas y poniendo a disposición todos los recursos humanos y materiales para hacer frente a la situación”, explicó Carreras.

En contacto con Canal 10, la Gobernadora explicó que las condiciones meteorológicas “son extraordinarias, no se veía algo igual desde el año 1964, con altas temperaturas y muy baja humedad, lo que genera un contexto especialmente difícil para la propagación de las llamas”. ”Se está trabajando en la protección de la vida humana antes que nada, y de las viviendas. El fuego sigue quemando bosque nativo y forestaciones. La situación es preocupante, pero no hay alarma de pérdidas humanas y de infraestructura. Hay cambios climáticos permanentes que nos pueden poner en riesgo”, explicó.

Carreras destacó la incansable tarea de los equipos de combate, con “una gran coordinación y un trabajo conjunto de Provincia, Nación y la Municipalidad”. Se refirió a las “convocatorias de buena voluntad” de la comunidad, pero pidió que “no se arriesguen, porque el voluntariado en estos casos no es necesario y deben trabajar los brigadistas, que son los expertos en la lucha contra el fuego”. Finalmente, Carreras llevó tranquilidad al señalar que la temporada turística “sigue con total normalidad, la situación de la ciudad es tranquila y la ruta está en excelente estado”.

FVI2MH47SRBAHM5FI3ZCXDFVZA

El coordinador de Defensa Civil de El Bolsón, Leandro Romairone, contó que el fuego alrededor de este sábado al mediodía había alcanzado la parte más alta del Cerro Piltriquitrón, es decir unos 1.500 metros. “El fuego se está acercando a una comunidad originaria local que estaba previsto que era para donde se podían ir las llamas, aunque por ahora no se evacuaron, pero si hay algunas familias que se reubicaron por seguridad”, comentó Romairone en declaraciones a TN.

Además, dijo que las columnas de humo ya se podían ver desde el centro urbano de El Bolsón. En tanto, en declaraciones a El diario de Río Negro, el funcionario patagónico explicó que ya elaboraron un plan de evacuación con el municipio en el caso de que tengan que retirar a todos los pobladores de los barrios que están en peligro.

Este viernes el intendente del poblado chubutense de El Hoyo, ubicado a unos 14 kilómetros de El Bolsón, declaró el estado de alerta en esa localidad ante el incendio que se expande desde hace dos semanas. El intendente Pol Huisman firmó la resolución 174/2021 en la que establece que queda prohibido hacer fuego al aire libre para quemas y elaboración de comestibles y fumar en espacios verdes públicos o zonas boscosas.

Nota: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino