El Bolsón: Dos semanas de fuego intenso

El Gobierno envió este lunes 41 brigadistas para sumar a los más de 100 que se encuentran en el lugar mientras las autoridades locales elaboraron un plan de evacuación para implementar en caso de ser necesario

País/Mundo - Nacionales09 de febrero de 2021
YXEFVXTMFJGNDP7KWK2B75ZDLQ
Foto: Alejandro Chaskielberg

El incendio forestal en Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, continúa activo y se sigue expandiendo a dos semanas de haberse desatado. Más de un centenar de brigadistas, helicópteros y aviones hidrantes continúan trabajando en la zona con el objetivo de evitar que el fuego alcance las viviendas de la comunidad Nahuelpan.

Hasta el momento hay seis personas sospechadas de haber realizado el 24 de enero el asado que no fue apagado debidamente, y que habría iniciado el fuego que ya afectó a más de 8000 hectáreas de bosque.

“El incendio está activo, tiene varios sectores en los que se está trabajando, en algunos con mayor detención del avance y en otros con complicaciones, como el sector de la comunidad Nahuelpan”, explicó Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Tiene mucho combustible para quemar y las condiciones climatológicas y la topografía no ayudan a contener. Veníamos de tener 38 grados hace dos días atrás”, precisó el funcionario este domingo, quien agregó que hasta el momento “no hay evacuados”, y que la comunidad “se organizó junto con los servicios forestales y se está trabajando en conjunto”.

El Gobierno de Río Negro declaró el lugar como zona de “emergencia y desastre”. “Es una situación muy difícil de controlar, muy compleja. La situación climática, sumada a la desidia original que dio lugar a este episodio, hace que combatir este foco de incendio se torne verdaderamente difícil. Desde Nación, y junto con la Provincia y el Municipio, estamos trabajando fuertemente por todos los medios posibles para evitar una situación que sería más grave, más allá del desastre ecológico, que no puede ser minimizable, que tiene que ver con que el fuego alcance bienes o casas en algunos de los barrios aledaños a El Bolsón”, señaló el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky.

En ese sentido, declaró en diálogo con TN: “Se declaró el estado de emergencia por la lógica preocupación y por el trabajo constante de todos los elementos del Estado. Más allá de que Cabandié (ministro de Ambiente), por ser COVID positivo, y yo, por ser caso estrecho, no estemos físicamente allí, todos los recursos están trabajando firmemente hace más de diez días en El Bolsón y se están agregando más recursos”.

Foto: Alejandro Chaskielberg Foto: Alejandro Chaskielberg

En la provincia operaron 112 personas convocadas por la Nación, combatientes forestales de la Brigada Nacional del SNMF, de la Administración de Parques Nacionales y de las provincias de Córdoba y Neuquén, las que proveyeron recursos humanos a solicitud del SNMF para fortalecer las tareas de manejo de este incendio. También hay personal técnico del Ministerio de Ambiente, un asistente y coordinadores de la Regional Patagonia y de la Regional Centro. Operaron 4 helicópteros y 3 aviones hidrantes con base en Bariloche pertenecientes al SNMF, 5 autobombas, 5 camionetas pick up, 1 camión logístico de comunicaciones, 1 camión y 1 camioneta utilitaria para transporte de personal, y camión cisterna de YPF de abastecimientos a medios aéreos.

Desde la cartera que dirige Juan Cabandié informaron que este lunes habrá un recambio de personal en la zona: llegarán 41 brigadistas del NOA (Jujuy, Catamarca y Parques Nacionales norteños) y de Mendoza.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino