Divino Corazón: Cómo y qué son las burbujas para volver a las aulas

Este lunes 1 de marzo niños y niñas de Hernando volvieron a la presencialidad con el famoso sistema de burbujas bajo las directivas del protocolo emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba

Locales01 de marzo de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
9

Hoy lunes 1 de marzo comenzó en Hernando el Ciclo Lectivo 2021 bajo la modalidad dual. En base al Protocolo emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba la disposición de las aulas será de acuerdo a “burbujas” ello significa que los niños tendrán una semana de presencialidad y una semana no presencial.

7

En diálogo con la redacción de El Manisero, la directora de la primaria del Colegio Divino Corazón, Nancy Ricompensa, detalló cómo funcionará el protocolo en dicho establecimiento educativo. “Comenzamos un nuevo año lectivo con una modalidad distinta a que e ha venido trabajando, en este año 2021, trabajaremos con una modalidad dual, donde los niños van a tener una semana presencial y una no presencial, para tal fin cada uno de los grados y salas se han organizado  en burbujas en las que no exceden los 15 alumnos, en el caso de que el número de asistentes sea mayor se han tenido que elegir aulas más grandes en las que el espacio permita el distanciamiento social requerido por el protocolo".

2

Y continuó, "estas burbujas, en el caso del Colegio Divino Corazón, son las burbujas rojas y azules. La roja comienza la presencialidad este lunes 1 de marzo, mientras que la azul el próximo lunes 8 del mismo mes. Es importante que tengamos en cuenta que para que pueda mantenerse la presencialidad, es imprescindible cumplir con el protocolo que nos va a permitir cuidarnos tanto física como emocionalmente”.

10

Además Nancy explicó que los protocolos establecidos son de una bajada ministerial a los que a su vez cada una de las escuelas respetando o teniendo como parámetro su comunidad educativa ha organizado o adaptado ese protocolo a la realidad, y agregó, “en nuestro caso tenemos un ingreso desde la hora 7:50 a las hora 8:10 con el fin de permitir una circulación fluida de los niños y evitar la aglomeración”.

6

Por otra parte manifestó que se recomienda mantener en todo momento el distanciamiento social, en cada uno de los ingresos, además de ello tanto en el nivel inicial como en la primaria la escuela cuenta con personal a cargo de tomar la temperatura y un set de sanitización para higienizar a los niños a la hora del ingreso al establecimiento. De acuerdo al protocolo no está permitido el cruce de burbujas por lo que los recreos también han sido escalonados o se han determinado diferentes espacios para cada uno de ellos.

8

Por último la Directora habló de sus expectativas con respecto a este nuevo año lectivo en tiempo de pandemia y sostuvo que “las expectativas como docente son muchísimas, no tenemos razón de ser, las escuelas no tiene razón de ser sin los niños, entonces el poder volver a encontrarnos, el poder volver a mirarnos es fundamental para todos los docentes que hemos mantenido y tenemos mucha ilusión de volver a verlos. Esperemos poder continuar con esta presencialidad y llegar a final de año con una presencialidad plena, pero somos consientes de que esto va a formar parte de la responsabilidad individual que hace a una responsabilidad colectiva, para ello es necesario el compromiso de los docentes, los padres y los niños con el respeto de cada una de estas normas protocolares. Este protocolo no son una serie de implicaciones sino medidas que nos va a ayudar a mantenernos sanos”.

4

Y finalizó, “el Colegio Divino Corazón le da la Bienvenida y un abrazo simbólico a cada uno de sus alumnos, a los que hemos estado esperando y deseosos de verlos nuevamente.  Cada docente por su parte formará o tendrá esta inventiva o creatividad propia que tienen todos los educadores de crear diferentes maneras de poder seguir abrazándonos, de poder seguir recibiendo el cariño, las caricias, sin necesidad del contacto físico”.

5

4

Te puede interesar
car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026