Mumalá presentó un proyecto para declarar la emergencia en violencia de género

El colectivo elevó una iniciativa ante el Congreso, que cuenta con el respaldo de más de 150 mil firmas. La propuesta habilita con carácter de urgencia la asignación de recursos y el fortalecimiento de políticas.

País/Mundo - Nacionales04 de marzo de 2021
multimedia.normal.a1d000b8a96bdd6f.456d657267656e636961206e6920756e61206d656e6f732040426172626167655f6e6f726d616c2e6a7067

Mumalá presentó ante el Congreso un nuevo proyecto para declarar la Emergencia Nacional en Violencia de Género.

La propuesta cuenta con el respaldo de más de 150 mil firmas, y habilita con carácter de urgencia la asignación presupuestaria y de recursos humanos necesarios para implementar medidas concretas, tales como: asistencia económica a quienes atraviesan situaciones de violencia de género y a familiares de víctimas de femicidios; asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito, fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios locales para la asistencia temprana y de las organizaciones y redes sociales que actuamos en el territorio; dispositivos electrónicos duales para agresores con recursos para su monitoreo; registro único de denuncias contra agresores; protocolos de actuación y políticas de desarme en las fuerzas de seguridad para agentes con denuncias; aplicación de la Ley Micaela y de la Educación Sexual Integral, entre otras.

La presentación se realizó este miércoles de la mano del diputado nacional por Santa Fe, Enrique Estévez. 

En lo que va del año, ya se presentaron diversas propuestas que se suman a las iniciativas que se impulsan desde hace tiempo en materia de género.

Diferentes diputados presentaron pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo con el fin de que se visibilicen las acciones que se llevan adelante a nivel nacional en la lucha contra la violencia de género.

Asimismo, desde el Frente de Todos se solicitó la modificación del Código Penal y de la Ley N°26.485 de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

También, desde el PRO se impulsó un proyecto para que se declare el estado de emergencia nacional en materia de violencia de género hasta el 31 de diciembre de 2022, por el aumento de casos en todo el país.

Nota: LM Diario

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-09-02_120055249

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Redacción diario El Manisero
Salud02 de septiembre de 2025

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Los controles se efectuarán con tecnología de alta precisión para garantizar un diagnóstico temprano y confiable. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

imagen_2025-09-02_183612214

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Redacción diario El Manisero
Córdoba02 de septiembre de 2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.