Aprobaron un proyecto que rechaza el avance judicial sobre las facultades del Congreso

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de Resolución que rechaza una sentencia judicial que instó al Congreso a que discuta y sancione, en un plazo perentorio, una ley para la regulación de actividades en medio de la emergencia por la pandemia.

País/Mundo - Nacionales14 de mayo de 2021
6060797c6ab36_1004x565

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de Resolución que rechaza una sentencia judicial que exhortó al Poder Ejecutivo a elaborar una norma que sirva de base para la imposición de restricciones a derechos como la libre circulación y que instó al Congreso a que discuta y sancione, en un plazo perentorio, una ley para la regulación de actividades en medio de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

La iniciativa fue apoyada por el Frente de Todos y sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio se abstuvo.

Hace dos semanas, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hizo lugar a un habeas corpus contra un DNU del presidente Alberto Fernández, con el argumento que el Poder Ejecutivo se excedió en la emisión de Decretos de Necesidad y Urgencia.

"Ese es un flagrante intento de vulneración de sus atribuciones constitucionales sobre las del Poder Legislativo", dijo la autora del proyecto, la senadora santafecina oficialista María de los Ángeles Sacnun.

La legisladora agregó que "de ninguna manera" se puede "tolerar que tres jueces pretendan ordenar o incluso imponer un plazo respecto de la sanción de una norma".

"Es fundamental que los tres poderes del Estado tengamos plena conciencia de cuáles son las esferas de atribuciones que tenemos", sentenció Sacnun.

En tanto, el opositor cordobés Ernesto Martínez lamentó que, "en los hechos, el Poder Ejecutivo, le está dando la razón a estos jueces cuyo pronunciamiento es inaceptable porque terminó mandando un proyecto de ley".

Finalmente, el peronista rionegrino Martín Doñate, presidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento del Ministerio Público, señaló a los magistrados como "actores que quieren romper las reglas del juego de la institucionalidad argentina".

"Quieren afectar la plena vigencia del estado de derecho. Quieren chocar de frente con lo que establece la división de poderes", sentenció y pidió enviar la denuncia al Consejo de la Magistratura.

Doñate finalizó diciendo que "detrás de estas decisiones está la idea de que se caiga la política sanitaria del Gobierno del Frente de Todos porque si fracasa la política sanitaria del gobierno se cae nuestro gobierno".

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026