Sufrir en el trabajo: mujeres y hombres, lejos de sentirse realizados con su trabajo, lo padecen

El Abogado Carlos Pajtman hace referencia a algunos puntos del maltrato y la situación de salud pisco-física del trabajador. Aparece acá el maltrato en el trabajo como una versión inesperada y violenta de la relación de empleo.

Sociales14 de junio de 2021 Carlos Pajtman. Abogado. M.P.10-092
Nota El Manisero

Muchas mujeres y hombres, lejos de sentirse realizados con su trabajo, lo padecen. Desarrollemos algunas ideas.- 

La palabra trabajo deriva de un término que concluye siendo un instrumento de tortura (Tripalium); no obstante ello mucho se dice y se escribe sobre la “dignidad” de ganarse la vida con el trabajo. En esto no hay problemas.

También tenemos que decir que no todo es asi, y no todos los trabajadores y trabajadoras son tratados acorde  a la “dignidad”  que nos referíamos arriba.-

Hay quien dice que todo trabajo implica sufrimiento, yo no lo veo así, pues cuando el trabajo es realizado como resultado de una vocación, puede ser muy placentero. Pero si tenemos claro que muchos trabajos son un sufrimiento, y si no tiene que ver con tu vocación, peor. También hay que subrayar que en muchísimas, demasiadas ocasiones, donde el empleador o la misma naturaleza del trabajo que se realiza, lo hace más difícil y concluye siendo insalubre (malo para la salud).-

Las maneras de afectar la salud en el trabajo tiene muchas caras, desde el accidente sufrido por un simple accionar mecánico, la enfermedad, como consecuencia de tareas repetitivas o sin las adecuadas protecciones y también las psicológicas y psiquiátricas.-

Nota-El-Manisero

Pero quiero centrarme en algunos puntos del maltrato y la situación de salud pisco-física.

Aparece acá el maltrato en el trabajo como una versión inesperada y violenta  de la relación de empleo. Es ese momento donde un trabajador o trabajadora empieza a ser violentado o violentada en su espíritu de manera coordinada, constante y sistemática con un destrato, falta de reconocimiento y ese insulto permanente y socavador, donde, no sólo se presiona todo el tiempo, sino se le dice al dependiente “sos un inútil”, “sos un burro”, “pasas mucho tiempo en el baño”, “cambia esa cara”; o se toman actitudes que lo hacen sentir de esa manera;  en definitiva, muchos tratos denigrantes de los cuales ahora sólo nombro algunos a modo de ejemplo, pero quien los sufre, sabe de qué hablamos.-

Este trato es una persecución a la persona del trabajador o trabajadora, es persecutorio, causa sufrimiento y enferma a los empleados. Este tipo de maltrato se conoce como Moobing y es un trato que violenta a la ley laboral, de prevención de enfermedades laborales, y en definitiva perjudica al trabajador, con todo lo que ello implica ( hay muchos trabajadores que terminan con ataques de pánico, fruto de estos maltratos).-

Hay maneras de proteger contra ello, la ley argentina prevee defensas, y los primeros responsables son los responsables de la empresa u organización. Es decir que quien proporciona una fuente de trabajo también debe proveer a la existencia de un ambiente sano y limpio de trabajo, “sano” incluye a la sanidad mental. 

Quien emplea debe velar por la salud pisco-física de los trabajadores.

Los mecanismos psíquicos no pueden ser atacados ni perturbados por una relación laboral. 

Pueden darse caos de acoso, hostigamientos y hasta violencia física no sólo por el empleador, sino hasta por un empleado, que comparte las tareas. Esta situación no es tolerable; y sigue siendo el empleador el primer responsable. No hay motivos para que en el trabajo nadie sea atacado de ninguna manera. 

En casos como estos, nunca el trabajar esta indefenso, podemos corregir y hasta hacer pagar el daño que se causa. La prueba de esta tutela es compleja, pero se puede organizar y obtener con un buen asesoramiento.

 

Te puede interesar
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

Córdoba pasión de multitudes: Los grandes eventos como motor de la economía local

Redacción diario El Manisero
Sociales31 de mayo de 2025

La estrategia impulsada por el Gobierno de Córdoba atrae cada vez más espectáculos deportivos, artísticos y culturales. Con ellos llegan visitantes, inversiones y un movimiento económico que genera más desarrollo y puestos de trabajo. El regreso del Turismo Carretera después de 11 años es el último eslabón de una cadena virtuosa que posiciona a Córdoba como una plaza con atributos únicos en el país

Nota El Manisero

Kempes, sede de grandes espectáculos: tres eventos y más de 120 mil personas en una semana

Redacción diario El Manisero
Sociales29 de octubre de 2024

En solo siete días pasaron por el Kempes la Creepy Halloween, el concierto de Paul McCartney y un partido por la 19° fecha de la Liga Profesional entre Talleres y Tigre. La Agencia Córdoba Deportes enfrentó el desafío de coordinar la logística de las diferentes productoras y dejar el campo de juego en excelentes condiciones. Durante la semana hubo una intensa actividad en sectores hoteleros, gastronómicos y de servicios, con la llegada de turistas de distintas latitudes

Lo más visto
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario