Una de cada 3 mujeres jóvenes padece trastornos alimenticios

Según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), las cifras muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención.

Salud22 de junio de 2021
5ebbc85100ad9_1004x565

Una de cada tres mujeres jóvenes padece patologías vinculadas a trastornos de la conducta alimentaria -como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa- según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), cifras que muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención provocada por el aislamiento.

Desde la organización advirtieron que si bien no hay estadísticas oficiales "que puedan documentarlo pormenorizadamente", las consultas a especialistas y encuestas "auto administradas en las escuelas arrojan una prevalencia de patologías como Bulimia Nerviosa (BN) y/o Anorexia Nerviosa (AN) en casi 1 de cada 3 mujeres jóvenes de las que presentan algún grado de disconfort previo en su imagen corporal que impacta en sus conductas referidas a la alimentación".

El aislamiento social dispuesto para mitigar los contagios de coronavirus tuvo distintas instancias y niveles de restricción para la circulación, esto disparó una "serie de factores en jóvenes y adolescentes que hoy vemos reflejadas en las consultas a especialistas", señaló a Télam Rut Vanesa Mariñas, pediatra especialista en adolescencia.

"Son múltiples los factores que llevaron a este incremento en los trastornos, no es sólo por el aislamiento social, sino toda la situación, el temor al futuro, el miedo por la salud propia o de familiares, la situación económica (en el hogar), la falta de proyección, la incertidumbre", explicó la especialista que ejerce en el Hospital Sor María Ludovica, de la ciudad de La Plata.

La especialista remarcó que estos factores pueden provocar que "se disparen patologías preexistentes, trastornos de la personalidad, de la percepción de su estado físico" y que, en este sentido, la escuela funciona como "una red de contención; muchas veces el contacto entre pares que se da ahí es un escape de lo que sucede en el hogar".

Consecuencias del aislamiento y la virtualidad

"El aislamiento exacerbó todo, los chicos pasan más tiempo solos, con sus pensamientos, comparándose todo el tiempo con algo que no es real, con imágenes retocadas con photoshop, o gente que siempre es feliz", puntualizó la pediatra integrante del Comité de Estudio Permanente del Adolescente (CEPA).

También destacó que "el contacto real es distinto al virtual, cuando ves a alguien te das cuenta de gestos y actitudes sin filtros. En cambio, en la virtualidad, uno ve lo que el otro quiere que veas" y pueden "dispararse distintos trastornos: de la autoestima a fobias, entre otros".

Mariñas remarcó que la "comparación con ese otro" no pasa sólo por el aspecto físico, "muchas veces produce mucha frustración también lo material, pensar que nunca vas a ser así de bueno porque no tenés la posibilidad de comprarte tal o cual cosa".

"Los y las adolescentes no viven en un mundo paralelo, la situación económica en los hogares, el miedo a la muerte, o la incertidumbre ante una enfermedad desconocida les afecta como a todos", sostuvo la especialista, y destacó la importancia de advertir determinadas conductas que puedan sugerir un trastorno en de la alimentación.

El comportamiento de las jóvenes

Según la pediatra, uno de los principales cambios de un adolescente con este tipo de patologías es "no compartir las comidas, con una u otra excusa nunca los ves comer, aunque dicen que ya lo hicieron o que se sienten mal, o se lleva la comida a su cuarto porque está haciendo algo que no puede interrumpir".

Ante determinadas actitudes que puedan hacer pensar que un niño, niña o adolescente está padeciendo algún tipo de trastorno alimenticio, "lo primero es hablarlo, no desde el lugar de controlador, sino desde un lugar contenedor y de acompañamiento", advirtió Mariñas, una pediatra con 15 años de experiencia.

Asimismo, remarcó que es indispensable una consulta "a especialistas, pero de una manera integral" ya que estas patologías tienen que evaluarse "desde lo físico, lo psicológico y en el contexto social en el que vive el adolescente".

Los trastornos de la conducta alimentaria se definen clásicamente como una alteración en la forma de alimentarse que impacta en la salud física y psicosocial de las personas, donde la Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa constituyen las formas más conocidas en la población, presentándose en una relación de 4 o 5 mujeres por cada varón.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.