Tres Comunas de la región que están en constante crecimiento

Por medio de gestiones y trabajo incansable, las Comunas de Pampayasta Norte, Punta del Agua y Las Isletillas, de un tiempo a esta parte, atraviesan un desarrollo en pos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Depto. Tercero Arriba09 de agosto de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero

Los jefes comunales Daniel Cabrera, Claudio Boretto y Franco Paludi, de Punta del Agua, Las Isletillas y Pampayasta Norte respectivamente, en su visita a Radio Sora hicieron un balance de los trabajos y gestiones que vienen realizando con el solo objetivo de apostar al desarrollo y crecimiento de dichas localidades.

En una labor mancomunada y por medio de diferentes gestiones, se han venido desarrollando diferentes actividades que ponen en auge el crecimiento a lo largo de estos últimos años de cada una de las Comunas y que sirven, nada más y nada menos, que a una mejora en la calidad de vida de los vecinos.

Cabe destacar el trabajo realizado por los funcionarios para afrontar la pandemia por el Covid-19 de la mejor manera, es por ello que se reacondicionaron los centros de salud, se adquirieron equipamientos, se implementó de manera organizada el sistema de vacunación, entre otros.

También se está trabajando en  la pavimentación de 25 km sobre El Ripio Provincial N°2, que une Pampayasta - Villa Fiussa, mediante el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, que fue creado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba por Ley Provincial 10546. 

Punta del Agua, por ejemplo está llevando a cabo cuneta, adquirió una Combi 0 Km para el traslado de personas con discapacidad y adultos mayores, también concluyó  la obra del primer microembalse.

Por su parte, la Comuna de Pampayasta Norte, entre otras tareas, llevó adelante la gestión del Programa Lo Tengo que le permitió a vecinos de la localidad acceder a su terreno propio, reacondicionamiento de calles, el salón de Usos Múltiples, la construcción de la parada de Omnibus, luminarias, transporte escolar, espacios para el deporte y la recreación, Playa Norte, entre otros.

En el caso de Las Isletillas, cabe destacar la excelente forma de afrontar la pandemia, de manera organizada, además de la tarea llevada a cabo para brindar día a día una mejor educación, seguridad, salud, servicios para todos los vecinos.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.