Recolectarán aceite de cocina usado y harán biodiésel

Se trata de una campaña para concientizar sobre el impacto de este residuo en el medioambiente y reutilizarlo para la producción de biodiesel. Los vecinos podrán llevar el aceite usado a puntos de recolección que se ubicarán en plazas de Córdoba Capital.

Córdoba - Provinciales10 de agosto de 2021
Nota El Manisero

El Ministerio de Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, realizará este jueves y viernes una campaña de recolección de aceite de cocina usado, para concientizar sobre la importancia de darle a este ingrediente de uso cotidiano un adecuado destino final, evitando arrojarlo en ambientes naturales o no aptos para su tratamiento.

La campaña invita a vecinos y vecinas a llevar los envases con el aceite usado a alguno de los seis puntos de recolección que se dispondrán en plazas de la ciudad de Córdoba. Los participantes recibirán un juguete didáctico para niños y niñas.

El aceite recolectado será luego trasladado a una planta de tratamiento y producción de biodiésel.

 
 
Para tener en cuenta
El aceite para alimentos empleado para elaborar frituras no debe ser reutilizado para consumo humano. Las altas temperaturas a las que se lo somete alteran sus características y puede resultar perjudicial para la salud, por tal motivo es necesario desecharlo periódicamente.

El vertido de aceite de cocina usado, directamente sobre el suelo, a un cauce de agua u otro medio receptor vulnerable, afecta a ese ecosistema provocando un impacto ambiental no deseado. Una alternativa para darle una disposición final adecuada es utilizarlo para la obtención de biodiesel.

El biodiésel es un combustible no fósil que emite menos contaminantes y menos material particulado en los gases de escape de los motores, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire, lo que se traduce en beneficios para la salud. La menor emisión de gases contaminantes además colabora en la lucha contra el cambio climático.

La campaña se enmarca en la primera Cumbre de Economía Circular organizada por el ente municipal BioCórdoba. Está pensada para que con un pequeño gesto cada vecino o vecina, pueda sumarse a esta gran acción de preservación del medio ambiente.

Puntos de recolección

JUEVES

VIERNES

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región