Colsecor: la importancia del Relevamiento Social Comunitario

El día miércoles se presentaron los informes realizados en Hernando, Pampayasta Sud, Punta del Agua y Las Isletillas, con la presencia de autoridades de Colsecor, la Fundación Colsecor y autoridades municipales y comunales.

Locales24 de septiembre de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
8
8

El día miércoles 22 de septiembre se llevó a cabo la presentación de los informes del relevamiento social comunitario realizado en las localidades de Hernando, Pampayasta Sud, Punta del Agua y Las Isletillas.
Para ello se contó con la presencia del presidente de COLSECOR Sr. José Néstor Lino; Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR y el Presidente del Consejo de Administración Sr. Horacio Silva. 

Durante la tarde y con el acompañamiento de Sr. Iván Diyorio, intendente Municipalidad de Pampayasta Sud, Sr. Daniel Cabrera, Presidente Comunal de Punta del Agua y Sr. Claudio Boretto, Presidente Comunal de Las Isletillas, se presentó lo trabajado en dichas localidades sobre Dimensiones Sociales (salud, educación, cultura y deportes).

12

En dicha presentación, Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR destacó “muchas veces, en el proyecto analizado en una línea de tiempo importante, se resuelven determinadas inversiones que tienen que ver con las infraestructuras edilicias, por eso es importante tener una foto bien descriptiva de todos los elementos, ese es el criterio, no sólo un criterio estadístico, porque si ponemos esos datos en un vínculo, en una relación, nos va a poder arrojar una idea conceptual de cómo está esa localidad en educación, salud, cultura o en lo que a deporte se refiere”. 

7

Además agregó, “y sobretodo en la línea de tiempo y en la relación de estas coyunturas, que si nos acompañan todas las decisiones comunitarias, de los intendentes de los jefes comunales, de las cooperativas, en este proyecto sostenido, vamos a poder tener cada 3 años la foto comparada de cómo estábamos y esto es maravilloso”.

Por otra parte manifestó, “la voluntad que tiene la Fundación Colsecor y cada Cooperativa que desarrolla este trabajo es que, el relevamiento social comunitario, sea un instrumento de consenso participativo, lo construimos con la colaboración, con la cooperación, con la organización estadística de todos los aportes, requiere la cooperación porque nos permite tener un acercamiento lo más aproximado a la realidad posible, no se puede hacer desde un solo lugar, se tiene que hacer participado, estos datos nos permite, nada más y nada menos, que explicar la realidad de los pueblos”.

10

En resumen, cuás es la importancia de un Relevamiento Social Comunitario de estas características, es justamente leer la realidad de cada localidad en una coyuntura especifica, determinar a partir de allí las posibilidades de desarrollo, crecimiento, mirar cuatro localidades, que por su cercanía una de otra, puedan ser pensadas como una microregión con la importancia que eso conlleva para que los ciudadanos elijan quedarse en el pueblo y puedan contribuir al desarrollo económico, cultural, social y deportivo del mismo.

Por otra parte, a las 19hs en Ikera Hotel con la presencia del Intendente de la ciudad Lic. Gustavo Bottasso, la presidente del concejo deliberante Dra. Nancy Marengo y el secretario de gobierno Carlos Andrés, se expuso la tercera parte de este relevamiento en Hernando, el cual durante el 2021 se trabajó en el sector público local y el denominado tercer Sector y que atañe a la información recolectada acerca de las Organizaciones sin fines de lucro existentes en la ciudad.

Al comienzo de la exposición, el Presidente de Colsecor, José Néstor Lino manifestó “cuando empezamos con la idea de los relevamientos en el año 2019, el objetivo era principalmente contribuir al desarrollo local, darle una herramienta a cada una de las localidades del interior para que en base a determinada información puedan ellos manejarse y tener la posibilidad de lograr algún proyecto existente y hacerlo crecer y ver si de ese proyecto podían nacer algunos otros que lo puedan acompañar”.

9

Al finalizar, se le realizó un reconocimiento por los 25 años de la fundación de la COOPERATIVA DE PROVISIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE RADIODIFUSIÓN LTDA (COLSECOR).

La información recabada se convierte en un valioso insumo que sirve como disparador de nuevas iniciativas, tal es así que este año gobiernos locales han empezado a declararlo de interés municipal. El día miércoles 22 de septiembre se presentaron los informes de Hernando, Pampayasta Sud, Punta del Agua y Las Isletillas.

0800FPA

Cómo y Porqué nace la Fundación Colsecor

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.