Día Mundial de la Salud Mental

Se propone concientizar y reflexionar sobre las consecuencias de la pandemia por Covid-19 en toda la población.

Salud10 de octubre de 2021
Salud-Mental

Hoy, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para sensibilizar a la comunidad sobre este aspecto de la salud fundamental para una vida saludable, el bienestar, y el desarrollo psico-físico.

Este año, el lema de la OMS es “Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad”, y uno de los ejes de concientización y reflexión es sobre las consecuencias de la pandemia por Covid-19 en toda la población.

Al respecto, vale mencionar que, como en muchas partes del mundo, la pandemia tuvo un gran impacto en la salud mental de las personas; especialmente en algunos grupos, como personal de salud y quienes estuvieron en roles claves, estudiantes, personas que viven solas y aquellas con problemas de salud mental preexistentes.

En relación a estas consecuencias, los y las especialistas señalan la importancia de realizar consultas con profesionales ante la presentación de situaciones y vivencias que están fuera del alcance y resolución individual.

En nuestra provincia, existen diferentes centros y dispositivos para el abordaje de los padecimientos mentales, como los servicios de Salud Mental de hospitales generales, dispositivos comunitarios -hogares de día y casas de medio camino- y centros ambulatorios, y espacios que se orientan a la atención de afecciones mentales.

Vale destacar que, muchas de las instituciones psiquiátricas se encuentran en vías de readecuación a las Leyes Nacional 26.657 y Provincial 9.848 de Salud Mental, en un proceso de desmanicomialización –el cual la OMS extendió el plazo para el 2025-, es decir, de re-funcionalización de estos centros en dispositivos intermedios para la progresiva inclusión de las personas con afecciones de salud mental en la comunidad.

Así, por ejemplo, desde hace décadas se realizan internaciones sólo de personas con cuadros agudos y no crónicos; además, se está avanzando en la readecuación de hospitales generales para que alojen a personas con afecciones de salud mental.

Al respecto, María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental, expresa: “El objetivo principal de la política pública en Salud Mental es reducir la brecha entre la demanda y la atención”

“Para esto, –agrega- el eje debe ser la adecuación a las Leyes, reemplazando el encierro y la exclusión por estrategias ambulatorias y de internación en dispositivos dentro de hospitales generales»

Te puede interesar
imagen_2025-09-02_120055249

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Redacción diario El Manisero
Salud02 de septiembre de 2025

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Los controles se efectuarán con tecnología de alta precisión para garantizar un diagnóstico temprano y confiable. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Lo más visto
imagen_2025-11-07_161057989

Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.