El Pasteur de Villa María tendrá Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica

Lo confirmó el ministro de Salud en su visita al hospital por la puesta en marcha de la Unidad de Cirugía Ambulatoria y el resonador magnético nuclear.

Córdoba - Provinciales08 de noviembre de 2021
Principal

El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto al ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello; el Director de hospitales del interior, Carlos Negro, y del Hospital Pasteur, Sergio Arroyo, supervisó la puesta en marcha de la Unidad de Cirugía Ambulatorio y el resonador magnético nuclear del Hospital Pasteur. 

Durante la recorrida, Cardozo confirmó la apertura de la Unidad de Terapia Pediátrica que contará con 8 camas equipadas con respirador, monitores y equipamiento de última tecnología.

Además, en el marco Plan de Requipamiento Hospitalario, el titular de Salud informó que se ya encuentran en nuestro país ocho embarques con aparatología para la red de hospitales provinciales. En ese sentido, anunció la llegada para el Pasteur de un nuevo angiógrafo, equipamiento para el servicio de diagnóstico y para la nueva UTIP, que se sumarán a la incorporación de doce profesionales: cuatro pediatras, seis especialistas en diagnóstico por imágenes y dos integrantes de hemoterapia, para dar respuesta a la actual y futura demanda de estos servicios.

 
 
“Nuestra intención es seguir complejizando nuestros hospitales con el objetivo de dar más prestaciones generando accesibilidad y equidad a las y los cordobeses que nos demandan atención sanitaria. Además, permitirá evitar que un papá o mamá de una criatura que ya tenía respuesta de diagnóstico del Pasteur tenga que trasladarse a otros centros sanitarios para el tratamiento de la patología crítica”, expresó Cardozo.

Asimismo, el titular de salud agradeció al personal del Hospital Pasteur por “la labor incomparable en tiempos de pandemia que permitió contener, recuperar y reinsertar a los pacientes con la patología covid, además, de las enfermedades prevalentes. Esto no es casualidad, se logra con un trabajo comprometido y en equipo de una provincia con los mejores resultados sanitarios del país”.

En ese contexto, confirmó la construcción de 115 cocheras para los vehículos del personal que eran demandadas por los propios trabajadores desde hace tiempo.

 
A su tiempo, el ministro Eduardo Accastello resaltó la llegada de la UTI Pediátrica del Hospital Pasteur: “Es trascendental para todo el departamento San Martín y para la región para que los niños y sus familias  no tengan que viajar a Córdoba o a Río Cuarto. Este es uno de los nosocomios más importantes de la Provincia en cuanto a infraestructura, tecnología y recursos humanos”.

También ponderó la apertura de la UCA: “A partir de ahora el hospital cuenta con la Unidad de Cirugía Ambulatoria como tienen los grandes centros privados de salud de Argentina y de Córdoba”.

Cabe destacar que participaron de este recorrido el Secretario de Salud, Pablo Carvajal, la titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, el secretario de Comunicaciones, Marcos Bovo y el director de Hospitales del Interior, Carlos Negro

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"