El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Los precios al consumidor aumentaron 2,7% en octubre

Desde diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registra una suba del 40,87%. En comparación con octubre del 2020, la variación fue del 51,85%.

Sociales 12 de noviembre de 2021
ipc-inflacion-4

En octubre, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,77% respecto al mes anterior, según relevó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba, en el mes de octubre, se explica en gran medida por:

Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los aumentos en carnes, verduras, alimentos y bebidas consumidos en restaurantes/bares, y bebidas no alcohólicas .
Capítulo Transporte y Comunicaciones; en gran medida por los incrementos en el precio medio de la compra-venta de vehículos. Incidieron también, en menor medida, los incrementos en taxis y remis, y en repuestos y accesorios para vehículos.
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba, en el mes de octubre, se explica en gran medida por:

Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los aumentos en carnes, verduras, alimentos y bebidas consumidos en restaurantes/bares, y bebidas no alcohólicas .

Capítulo Transporte y Comunicaciones; en gran medida por los incrementos en el precio medio de la compra-venta de vehículos. Incidieron también, en menor medida, los incrementos en taxis y remis, y en repuestos y accesorios para vehículos.

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Otras clasificaciones

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

Precios de Bienes y Servicios
Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y servicios

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en octubre una variación de 2,83% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 2,67%.

En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

Estacionales, regulados y resto IPC

A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de octubre de 2021, los bienes y servicios estacionales  registraron un incremento de 7,42% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 0,75%, en tanto el resto  de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 3,07%.

Breve nota metodológica

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).

Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.

La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:

– Bienes y servicios con comportamiento estacional, compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.

– Bienes y servicios regulados, cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.

– El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), que representan el 73% de la canasta total.

En caso de necesitar mayor información por favor comunicarse al teléfono 0351- 4476052 o ingresar a la página web de la Dirección General de Estadística y Censos.

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-06-21-at-09.18.37-1-1

El programa Consejos Barriales, finalista en el Premio Internacional a las mejores prácticas de Participación Ciudadana

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 12 de julio de 2023

El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa seleccionó entre los finalistas esta iniciativa del Ministerio de Vinculación Comunitaria de la Provincia. Son 40 experiencias del mundo en competencia que fueron seleccionadas entre 149 que se presentaron. La distinción reconoce a los gobiernos locales y regionales por sus experiencias exitosas en el campo de la democracia participativa, la deliberación ciudadana, el fortalecimiento comunitario y el gobierno abierto, entre otros aspectos

Screenshot_20230808-204408_WhatsApp

Menores realizan destrozos contra una propiedad

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 08 de agosto de 2023

El insólito delito sucedió a primeras horas del día martes 8 de agosto en la ciudad de Hernando. Se trata de dos adolscentes de 14 y 15 años que fueron liberados después de que fueran anoticiados sus padres del suceso

Tarjeta-Social-para-Celiacos-1

El viernes se acredita la Tarjeta Social para Celíacos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de septiembre de 2023

Los beneficiarios cobrarán 10.000 pesos correspondientes a septiembre, para la compra de alimentos libres de gluten. Tienen tiempo hasta el 28 del corriente mes para agotar el saldo. Se busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria de más de 1.200 personas bajo programa

incendios1

Incendios: estado de situación en la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de agosto de 2023

Continúan activos los focos en Villa Yacanto, Inti Yaco, Santa María de Punilla y Los Morteritos en Mina Clavero. Además, está contenido el fuego de Villa Ciudad de América y San Agustín. Información actualizada a las 21:10

Lo más visto

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias