28 de Mayo de 2025

Precios sin control: Se necesitan $71.441,44 para superar la línea de pobreza

El pasado mes de diciembre, arrojó que el conjunto de alimentos esenciales para una familia de dos adultos y dos niños tuvo un incremento de $917,84 con respecto a noviembre 2021

Córdoba04 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Una familia "tipo" necesitó $30.661,56 para acceder a la CBA y no caer en la indigencia, y $71.441,44 para superar la línea de pobreza (CBT). El aumento interanual de la CBA (diciembre 2020/2021) fue del 47,48% y del 42,58% con respecto a la CBT.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria apta para Celiacos, el costo de diciembre fue de $12.260,57 para un adulto promedio, lo que equivale a un 47,62% más que en diciembre 2020.

 Aumentos promedio por rubros y productos

Los 49 alimentos que componen la CBA se agrupan en cinco rubros: Carnes, Frutas y Verduras, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos, y Otros.

Huevos y Lácteos en el mes de diciembre presentaron una baja del -2,41%. El único aumento de este rubro fue el correspondiente a los huevos blancos (0,55%), disminuyendo el precio de la leche entera (-2,81%), queso de rallar (-3,65%) y queso fresco (-6,19%).

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación mensual de -3,26%, destacándose: lentejas (8,23%), galletas dulces (6,47%), harina 000 (2,55%) y los porotos y las arvejas que presentaron una baja en sus precios -2,93% y -4,22% al igual que el pan francés con una baja del 6,66%.

El rubro Carnes registró la mayor variación positiva con el 8,13%. Siete de los ocho cortes tuvieron aumentos, los más relevantes se dieron en la carne molida (17,55%), la paleta (17,37%), el cuadril (10,83%) y la nalga (10,49%).  

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron un aumento del 3,60%. El precio de la soda fue el que más subió (31,68%). Más de la mitad de los artículos que componen el rubro tuvieron una variación negativa, se destacan, el dulce de batata (-5,74%), el té (-7,06%) y la yerba con palo (-7,76%).

El conjunto de Frutas y Verduras tuvo una variación mensual de 0,60%. Los mayores aumentos se dieron en la mandarina (11,48%), zapallo (7,63%) y batata (7,52%), disminuyendo el precio de algunos artículos como la cebolla (-6,97%) y el tomate (-8,98%).  

Los datos de la Canasta Básica Alimentaria son obtenidos del relevamiento que realiza el Defensor del Pueblo Mario Decara mediante INEDEP.

Te puede interesar
imagen_2025-05-20_222522428

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

Redacción diario El Manisero
Córdoba20 de mayo de 2025

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Lo más visto
Nota El Manisero

Hernando celebró 113 años de historia

Redacción diario El Manisero
Locales25 de mayo de 2025

Los festejos de la ciudad se realizaron en el salón Marasi. El intendente de la ciudad realizó un discruso previo a la presentación de diferentes artistas que fueron parte de la grilla del el "Café Concert"

Nota2

La vuelta del TN a Río Cuarto generó más $2200 millones y convocó alrededor de 15 mil personas

Redacción diario El Manisero
Deportes26 de mayo de 2025

Después de siete años el Turismo Nacional se corrió en el renovado Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto. El movimiento hotelero superó el 95% de ocupación durante las tres jornadas. Con una importante inversión en obras de infraestructura por parte del Gobierno de Córdoba, se mejoraron las condiciones de seguridad del circuito y mayor confort tanto a pilotos y equipos como público en general

Nota El Manisero

Avanza la repavimentación de rutas provinciales en Río Tercero

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba28 de mayo de 2025

Se trata de trabajos en tramos de alto tránsito productivo en la RP6 y en la RP10. También sobre un desvío para tránsito pesado en Río Tercero. La inversión fue superior a 10.397 millones de pesos. Próximamente se dará comienzo a los tramos entre Inriville y la RP12, Los Surgentes-Cruz Alta, Pasco-La Laguna y Ticino-Pasco, reforzando la conectividad regional del sudeste provincial