Las Jefaturas departamentales se reunieron de cara al Censo 2022

En la reunión en el Centro Cívico se estableció el marco metodológico previo a las capacitaciones virtuales de la estructura censal

Córdoba - Provinciales19 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
DSC_3761

De cara al Censo Nacional 2022, jefas y jefes departamentales de toda la provincia se reunieron en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba en el marco de una reunión operativa para delinear cómo será la cobertura territorial del operativo.

La reunión fue encabezada por el Director General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, Daniel Álvaro Ortega; el Secretario de Fortalecimiento Institucional, Héctor Conti –ambas áreas dependientes del Ministerio de Coordinación; y representantes del Ministerio de Educación.

“Fue una reunión clave porque los jefes departamentales son quienes comandan el operativo en el territorio y quienes garantizarán el reclutamiento de la estructura censal para el 18 de mayo”, explicó Daniel Álvaro Ortega, Director General de Estadística y Censos.

El objetivo del encuentro fue repasar la metodología de trabajo, los cambios del Censo Nacional 2022 respecto del último operativo y los próximos pasos a seguir, “ya que la semana que viene comenzará la capacitación virtual comandada y centralizada por Indec”, agregó.

Los jefes departamentales son reclutados por el Ministerio de Educación de la Provincia. Se trata en la mayoría de los casos de inspectores zonales “que conocen muy bien el territorio, por lo pueden generar el reclutamiento dentro del sistema educativo, que es nuestro pilar a la hora del censo presencial”, destacó el funcionario.

Como parte de los avances hacia el gran despliegue territorial, Córdoba ya trabaja en el reclutamiento de los jefes de fracción, quienes a su vez reclutarán a los jefes de radio y luego a los censistas. “Es un proceso intensivo y estamos dando el puntapié inicial”, destacó Ortega.

Asistieron al encuentro 4 jefes de Córdoba Capital, dos de Río Cuarto y uno por cada uno del resto de los departamentos: Francisco Felipe Castillo (Capital); Mirta Urbano (Capital); Marta del Carmen Olmos (Capital); María Alejandra Gudiño (Capital); Horacio Ricardo Madini (Río Cuarto); Adriana Haydee Bongiovanni (Río Cuarto); Claudia Noemí Pincciroli (Calamuchita); Silvana María Reineri Assef (Colón); Daniel Adrián Moccia (Cruz del Eje); Liliana Beatriz Contreras (General Roca); Hugo Gabriel Draperi (San Martín); Marcela Rosana Paisio (Ischilín); Fanny Yolanda Carunchio (Minas); Nidia Vicenta Zambrano (Pocho); María Fabiana Arruabarrena (Roque Sáenz Peña); Mónica Marcela Bramajo (Punilla); Susana del Valle Chialva (Río Primero); Adriana Sosa Sánchez (Río Seco); Nilda Beatriz Barbero (Río Segundo); Mariela del Valle Ledesma (San Alberto); Gloria Adriana González (San Javier); Raquel Susana Sandrone (San Justo); Claudia Andrea Reineri (Santa María)[; Sergio Adrián Sosa (Sobremonte); Zulma del Valle Diez (Tercero Arriba); Félix Marcelo Correa (Totoral); Adriana del Valle Londero (Tulumba) y Mercedes Edit Ragne (Unión).

Desde la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba también participaron el coordinador del censo, Juan Manuel Tello, el subcoordinador, Hugo Dante Ardiles, y el referente de logística, Federico Arias. Mientras que del Ministerio de Educación Jorge Jaimez, subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización, y Carlos Sánchez, asesor del gabinete educativo.

Screenshot_20220219-093647_One UI Home

Censo Nacional 2022

Se realizará en Argentina el 18 de mayo desde las 8 de la mañana. Desde el 16 de marzo y hasta el 17 de mayo estará disponible el Censo Digital, a través del cual los ciudadanos que lo deseen podrán responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico.

En el cuestionario censal definitivo el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) no solicitará el Documento Nacional de Identidad (DNI) y sí mantendrá las innovaciones respecto al sexo asignado al nacer, identidad de género y habla o entendimiento de lengua de pueblos originarios (para quienes se autorreferencian como descendientes o pertenecientes a pueblos originarios).

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_213150380

Ischilín es la nueva sede de Tribuna Segura en el noroeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales02 de agosto de 2025

El sistema estará a cargo de la Policía Departamental con cabecera en la ciudad de Deán Funes. Con ese objetivo, la dependencia recibió dispositivos móviles cuya utilización será coordinada de acuerdo a los eventos de la región. La puesta en funcionamiento del programa contempla la cobertura en la cabecera del departamento como en el resto de la jurisdicción.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

Lo más visto
imagen_2025-08-01_213150380

Ischilín es la nueva sede de Tribuna Segura en el noroeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales02 de agosto de 2025

El sistema estará a cargo de la Policía Departamental con cabecera en la ciudad de Deán Funes. Con ese objetivo, la dependencia recibió dispositivos móviles cuya utilización será coordinada de acuerdo a los eventos de la región. La puesta en funcionamiento del programa contempla la cobertura en la cabecera del departamento como en el resto de la jurisdicción.

imagen_2025-08-01_213315212

Así será el primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales: voces, experiencias y agenda

Redacción diario El Manisero
Córdoba02 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba organiza el evento que se proyecta como uno de los principales espacios de reflexión, intercambio y articulación del movimiento cooperativo y mutual en América Latina. Participarán destacados oradores de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana. Las actividades se desarrollarán los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba.