Comenzó el Censo digital y ya se puede completar desde el sitio oficial

Desde este miércoles quienes elijan la modalidad virtual pueden autocensarse únicamente a través de la web oficial censo.gob.ar La instancia digital estará habilitada hasta el 18 de mayo

País/Mundo - Nacionales16 de marzo de 2022Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero 7

Este miércoles 16 de marzo se puso en marcha el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina 2022, que hasta el 18 de mayo podrá completarse a través del Censo digital. El cuestionario ya se encuentra habilitado y está disponible únicamente en el sitio web oficial censo.gob.ar.

Las personas que prefieran realizar el autocenso deberán ingresar a dicha web a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet, y en la pestaña Censo digital generar el Código Único de Vivienda (CUV) que es lo que habilita el cuestionario censal. Ese mismo código deberá usarse para completar el censo de todos los integrantes del hogar.

Una vez finalizado el proceso, el sistema otorgará el comprobante del Censo digital (código alfanumérico de seis dígitos), el cual el ciudadano deberá guardar o anotar para mostrar al censista que visite el domicilio el 18 de mayo, día del operativo presencial tradicional. Ese día –declarado feriado nacional- todos los ciudadanos del país, incluidos quienes completaron el Censo digital, deberán encontrarse en sus viviendas desde las 8 a las 18 horas para facilitar la tarea de los censistas.

La información que se brinde estará resguardada bajo estricto protocolo de seguridad informática y técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de datos (Ley 17.622), en el marco del operativo nacional coordinado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) e implementado por las Direcciones Provinciales de Estadística de cada jurisdicción.

Preguntas del cuestionario

El cuestionario del Censo 2022 está integrado por 61 preguntas: 24 relacionadas a las características de la vivienda y el hogar y 37 sobre la población. El formulario no incluye preguntas de DNI, apellido, ingresos del hogar, vacunación y Covid-19, correo electrónico o teléfono.

En cuanto a las características de la vivienda y el hogar se preguntará sobre la cantidad de ambientes y baños; material de los pisos y del techo; acceso a servicios públicos; dificultades o limitaciones de sus integrantes; régimen de tenencia de la vivienda.

En relación a población se incorporó una nueva pregunta sobre la identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico- pueblos indígenas y afrodescendientes- a todos los ciudadanos. El cuestionario también incluye preguntas acerca del nivel educativo, trabajo y cobertura de salud; lugar de nacimiento y de residencia en los últimos cinco años.

La información recabada permitirá generar el marco muestral para la producción de las estadísticas de la próxima década y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos. También aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población de Argentina. Se podrá saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos.



Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"