
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


El trabajo permite conocer el valor, la distribución espacial y el comportamiento del mercado. Brinda mayor transparencia y contribuye a identificar los costos de la cadena de valor agropecuaria
Córdoba - Provinciales04 de abril de 2022
Redacción diario El Manisero




IDECOR realizó un estudio que predice el valor de los arrendamientos en áreas agrícolas de la provincia de Córdoba, a partir del cual elaboró el Mapa de Valor de Arrendamientos agrícolas para la campaña 2021/22.

Al igual que el Mapa de Alquileres Urbanos 2021, presentado el 16 de marzo pasado, se trata de un proyecto innovador en nuestro país y en la región. Del trabajo participaron investigadores e investigadoras de CONICET y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de convenios específicos.
El trabajo permite conocer el valor, la distribución espacial y el comportamiento del mercado de arrendamientos agrícolas, lo que resulta de gran importancia para mejorar la información disponible para los agentes del sector, sean propietarios, inversores, arrendatarios y el propio Estado, como también para generar mayor transparencia y contribuir a identificar los costos de la cadena de valor de la producción agropecuaria.
El proceso de estimación del valor de arrendamiento se ve influenciado por la diversidad de la topografía, clima y tipo de suelo de la provincia. Las estimaciones obtenidas indican que la predicción de arrendamiento agrícola o Valor Unitario de Arrendamiento (VUA) promedio en la campaña 2020/21 en la provincia fue de 10 quintales de soja por hectárea (qq-soja/ha).
En suelos con capacidad de uso I y II (según clasificación USDA) presentan en promedio un VUA de 14 qq-soja/ha. La zona centro de la provincia, que se caracteriza por suelos de capacidad de uso III, presenta un VUA medio de 10 qq-soja/ha. Los suelos restantes, con capacidades de uso del suelo IV, V y VI se asocian con valores promedio de 9 qq/ha.
En términos departamentales los valores de arrendamiento más altos de la provincia se localizan en Marcos Juárez, con un promedio de 14 qq/ha, mientras que los VUA más bajos se ubican en los departamentos San Alberto, San Javier, Pocho, Minas y Cruz del Eje, con un promedio de 7 qq/ha. La siguiente tabla presenta el VUA mínimo, medio y máximo a nivel departamental.
Cómo navegar el mapa
Los usuarios pueden navegar en forma dinámica sobre el mapa o buscar un inmueble por su nomenclatura catastral o número de cuenta de rentas, o zona por nombre de localidad o paraje. Al picar sobre una ubicación se obtiene información del VUA en un entorno de 25 has (celda de 500 m de lado), expresado en qq-soja/ha. Para obtener el valor de arrendamiento de una parcela se debe tener en cuenta que la misma puede ocupar más de una celda de la grilla, en la cual cada una puede tener un valor diferente de arrendamiento. Por lo que para obtener el VUA por parcela, se debe calcular el promedio del valor ponderado por la proporción de las celdas de 25 ha que ocupan la parcela.
Como el resto de las cartografías disponibles en MapasCordoba, los datos también están disponibles como (geo) webservice, para ser accedidos en línea desde un software SIG de escritorio u otras soluciones tecnológicas, o descargarse en forma completa.
Cómo se realizó el estudio
El detalle completo del trabajo desarrollado, datos, metodologías y resultados alcanzados en la predicción de arrendamientos rurales agrícolas o Valor Unitario de Arrendamiento (VUA), se presenta en el Informe técnico Valor de arrendamientos agrícolas 2021/2022 de la Provincia de Córdoba.
Al igual que el resto de los proyectos emprendidos por IDECOR, la iniciativa se basó en la utilización de software libre y la premisa de la publicación y apertura de la información producida, buscando dar mayor transparencia al funcionamiento de los mercados de suelo.
¿Consultas o comentarios? Los interesados pueden escribir a [email protected]. Para mantenerse informado de las novedades de IDECOR, se lo puede seguir por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



