Idecor elaboró un mapa de valor de arrendamientos agrícolas

El trabajo permite conocer el valor, la distribución espacial y el comportamiento del mercado. Brinda mayor transparencia y contribuye a identificar los costos de la cadena de valor agropecuaria

Córdoba - Provinciales04 de abril de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

IDECOR realizó un estudio que predice el valor de los arrendamientos en áreas agrícolas de la provincia de Córdoba, a partir del cual elaboró el Mapa de Valor de Arrendamientos agrícolas para la campaña 2021/22. 

Al igual que el Mapa de Alquileres Urbanos 2021, presentado el 16 de marzo pasado, se trata de un proyecto innovador en nuestro país y en la región. Del trabajo participaron investigadores e investigadoras de CONICET y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de convenios específicos.

El trabajo permite conocer el valor, la distribución espacial y el comportamiento del mercado de arrendamientos agrícolas, lo que resulta de gran importancia para mejorar la información disponible para los agentes del sector, sean propietarios, inversores, arrendatarios y el propio Estado, como también para generar mayor transparencia y contribuir a identificar los costos de la cadena de valor de la producción agropecuaria.

El proceso de estimación del valor de arrendamiento se ve influenciado por la diversidad de la topografía, clima y tipo de suelo de la provincia. Las estimaciones obtenidas indican que la predicción de arrendamiento agrícola o Valor Unitario de Arrendamiento (VUA) promedio en la campaña 2020/21 en la provincia fue de 10 quintales de soja por hectárea (qq-soja/ha).

En suelos con capacidad de uso I y II (según clasificación USDA) presentan en promedio un VUA de 14 qq-soja/ha. La zona centro de la provincia, que se caracteriza por suelos de capacidad de uso III, presenta un VUA medio de 10 qq-soja/ha. Los suelos restantes, con capacidades de uso del suelo IV, V y VI se asocian con valores promedio de 9 qq/ha.

En términos departamentales los valores de arrendamiento más altos de la provincia se localizan en Marcos Juárez, con un promedio de 14 qq/ha, mientras que los VUA más bajos se ubican en los departamentos San Alberto, San Javier, Pocho, Minas y Cruz del Eje, con un promedio de 7 qq/ha. La siguiente tabla presenta el VUA mínimo, medio y máximo a nivel departamental.

Cómo navegar el mapa

Los usuarios pueden navegar en forma dinámica sobre el mapa o buscar un inmueble por su nomenclatura catastral o número de cuenta de rentas, o zona por nombre de localidad o paraje. Al picar sobre una ubicación se obtiene información del VUA en un entorno de 25 has (celda de 500 m de lado), expresado en qq-soja/ha. Para obtener el valor de arrendamiento de una parcela se debe tener en cuenta que la misma puede ocupar más de una celda de la grilla, en la cual cada una puede tener un valor diferente de arrendamiento. Por lo que para obtener el VUA por parcela, se debe calcular el promedio del valor ponderado por la proporción de las celdas de 25 ha que ocupan la parcela. 

Como el resto de las cartografías disponibles en MapasCordoba, los datos también están disponibles como (geo) webservice, para ser accedidos en línea desde un software SIG de escritorio u otras soluciones tecnológicas, o descargarse en forma completa. 

Cómo se realizó el estudio

El detalle completo del trabajo desarrollado, datos, metodologías y resultados alcanzados en la predicción de arrendamientos rurales agrícolas o Valor Unitario de Arrendamiento (VUA), se presenta en el Informe técnico Valor de arrendamientos agrícolas 2021/2022 de la Provincia de Córdoba.

Al igual que el resto de los proyectos emprendidos por IDECOR, la iniciativa se basó en la utilización de software libre y la premisa de la publicación y apertura de la información producida, buscando dar mayor transparencia al funcionamiento de los mercados de suelo.

¿Consultas o comentarios? Los interesados pueden escribir a [email protected]. Para mantenerse informado de las novedades de IDECOR, se lo puede seguir por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.