
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
Los trabajadores nucleados en la Federación Cordobesa de Transporte Automotor de Cargas no adhieren a la medida de fuerza de Fetra. Afirman que hay una cierta normalización con el abastecimiento de gasoil, por lo que los camiones están cargando
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2022Mientras la Federación de Transportes de Cereales (Fetra) a nivel nacional lleva adelante un paro de actividades en reclamo de reajuste de las tarifas, normal abastecimiento de gasoil y seguridad en los puertos, la Federación Cordobesa de Transporte Automotor de Cargas (Fecotac) anunció que no adhiere a la medida tras lograr un acuerdo tarifario "coyuntural" en el Consejo de Transporte de Cargas Agropecuarias de la provincia en la Secretaría de Transporte.
El titular de Fecotac, Pablo Trapani señaló que tras analizar la situación, lograron "una actualización del 18 por ciento de la tarifa de Córdoba", tomando como referencia "el precio real del gasoil, no el del surtidor porque no es el precio que pagamos nosotros", por lo que la situación se descomprimió y los camiones "ya hoy empiezan a cargar". Cabe consignar que el precio testigo del gasoil que se tomó en cuenta es de $166.50 por litro.
En diálogo con el programa "Pensavalle informa" por radio Universidad, el dirigente afirmó que "no nos podemos dar el lujo de estar en parados en la cosecha si tenemos gasoil y si nos pagan la diferencia" en la tarifa. En ese sentido, remarcó que "el problema es que no hay gasoil a precio del surtidor, pero cuando uno tiene unos pesos más, aparece".
Al referirse a la decisión de Fetra, Trapani dijo que no consultaron la medida con Córdoba. "Esas cosas se hablan primero, nadie entra en una medida si no saben como salir" expresó, al tiempo que sostuvo que "hay que ser muy responsables con las medidas que se toman". Reconoció que si bien los transportistas de cargas tienen muchos problemas, estos "no se solucionan cortando rutas".
Más adelante, Trapani dijo que "ahora podemos trabajar", aunque agregó que eso no significa "que sobre gasoil, andamos con lo justo". Sostuvo que si las condiciones climáticas lo permiten, la situación se irá normalizando.
El acuerdo fue rubricado por Cartez, Asociación de Cooperativas Argentinas, la Asociación de Acopiadores de Granos de Córdoba, la Bolsa de Cereales de la provincia, Cargill y Aceitera General Deheza (AGD), mientras que firmó en disidencia la Sociedad de Acopiadores y habrá otra reunión el 20 de abril para analizar la evolución de la situación.
En lo referido al faltante puntual de gasoil en algunos sectores, Trapani expresó que en la zona sur de la provincia pueden persistir algunos problemas de abastecimiento, mientras que "hasta donde llega el abastecimiento de las plantas de Montecristo y San Lorenzo estamos bien, vamos día a día".
No obstante, recordó que "desde la Nación nos aseguran que desde la próxima semana se empezaría a normalizar el abastecimiento en cierta medida". Cabe acotar que la semana pasada YPF anunció el refuerzo de la entrega del combustible en momentos en que la cosecha gruesa empuja de manera significativa la demanda. En esa dirección, la petrolera estatal se comprometió a inyectar 250 millones de litros de gasoil entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo.
Nota y Foto
Cba24
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).