Córdoba participó de la consulta nacional rumbo a Estocolmo+50

Autoridades y líderes nacionales dialogaron sobre las acciones para lograr un planeta saludable. En representación de Córdoba participó la Secretaría de Ambiente

Córdoba - Provinciales27 de abril de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Este martes, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, representó al Gobierno de Córdoba en el evento Diálogos Nacionales rumbo a Estocolmo+50, del que participaron sectores del Estado y líderes de la sociedad civil para acelerar la implementación de acciones hacia un planeta saludable y una recuperación sostenible de la pandemia COVID-19.

La consulta nacional se estructuró en base a tres diálogos de liderazgo para la generación de recomendaciones que contribuyan a la dimensión ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y a acelerar la implementación de los compromisos en la Década de Acción.

En ese marco, Scotto participó en Buenos Aires del panel “Reflexionando acerca de la necesidad urgente de acciones para alcanzar un planeta saludable y la prosperidad de todos”, donde dialogó sobre las acciones que Córdoba lleva adelante para proteger su patrimonio natural y biodiversidad.

“Entendemos que unos de los ejes es eliminar la presión que ejerce la actividad antrópica sobre la naturaleza, en una provincia con una potencia productiva importante”, expresó.

Y agregó: “A través de distintas acciones intentamos lograr una conciencia ambiental no solo a nivel gubernamental sino también en la sociedad civil y en las industrias. Formamos líderes ambientales para la toma de decisiones”.

En su intervención, el secretario de Ambiente hizo mención a las políticas públicas vinculadas a las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia: “Estamos invirtiendo de manera mancomunada con los miembros del gabinete para impulsar la segunda industria que es el turismo y buscamos virar hacia el eco turismo de naturaleza”.

“Además, apoyamos la creación del futuro Parque Nacional Ansenuza, uno de los principales humedales de Argentina, ya que para nosotros es clave proteger ese territorio y su biodiversidad”, remarcó.

Por su parte, hizo alusión a las acciones que se llevan adelante en el marco del programa “Forestando Córdoba”, del impulso y acompañamiento de los centros de rescate de fauna silvestre, del fortalecimiento de la educación ambiental en la comunidad y la prevención de incendios para cuidar la biodiversidad de Córdoba.

El diálogo nacional fue impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Embajada de Suecia en Argentina y ONU Argentina.

El objetivo de las consultas fue la generación de ideas, perspectivas e innovación para que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado aborden el cambio climático y las soluciones basadas en la naturaleza; además de la amplificación de voces y la promoción de debates.

Estocolmo+50

El evento “Estocolmo+50, un planeta saludable para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, conmemora los 50 años de la convocatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano y está diseñado para ayudar a acelerar la implementación de los ODS durante la Década de Acción, incluyendo una recuperación sostenible de la pandemia de COVID-19.

Se realizará los días 2 y 3 de junio de 2022 en Estocolmo, durante la semana del Día Mundial del Ambiente. El Gobierno de Suecia será el anfitrión de la reunión con el apoyo del Gobierno de Kenia.

De la reunión internacional participarán todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, las agencias especializadas de las Naciones Unidas y partes de los Acuerdos Ambientales Multilaterales, y comprenderá reuniones plenarias y diálogos de liderazgo.

Te puede interesar
imagen_2025-11-06_165848644

Se presentó oficialmente el “Desafío Brocheriano”, el reto de aguas abiertas que recorrerá la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

Se desarrollará a través de cinco espejos de agua, en un circuito que potencia el turismo, la cultura y la proyección de Córdoba como sede de grandes eventos. La competencia se extenderá desde el 14 de diciembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, en 5 localidades de la provincia. Nadadores de élite y aficionados en una experiencia única que combina historia, tradición y alta competencia.

Lo más visto
imagen_2025-11-05_201438596

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en nuestra ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.

imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.