Siete animales silvestres recuperados regresaron a su hábitat

Se trata de tres jotes cabeza negra, dos caranchos, una lechuza vizcachera y un zorrito rescatados en diferentes procedimientos de Policía Ambiental. Estos animales realizaron la cuarentena sanitaria en el Parque de la Biodiversidad

Córdoba - Provinciales12 de junio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Personal de Policía Ambiental– del Ministerio de Coordinación- regresaron a su hábitat a siete ejemplares de fauna silvestre. Se trata de tres jotes cabeza negra, dos caranchos, una lechuza vizcachera y un zorrito que fueron liberados en el Camino del Cuadrado.

Los jotes cabeza negra y caranchos fueron rescatados por Patrulla Ambiental, la lechuza llegó mediante una entrega voluntaria y el zorrito fue rescatado en una escuela por Policía Ambiental. Todos los animales cumplieron la cuarentena sanitaria y posterior rehabilitación en el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba.

“Trabajamos constantemente para que los animales recuperados en los distintos procedimientos tengan una segunda oportunidad y puedan regresar a la naturaleza, el lugar del que nunca tendrían que salir, pero que por diferentes causas necesitan ser rehabilitados”, expresó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Desde el Parque de la Biodiversidad están haciendo análisis y seguimiento de los ejemplares rehabilitados por lo que colocaron anillos en las patas de las aves para poder estudiar su reinserción.

En ese sentido Guillermo Schwindt, técnico de Policía Ambiental explicó que: “Estas aves fueron anilladas por los especialistas del Parque de la Biodiversidad para poder tener un seguimiento en caso que sean avistadas nuevamente y para tener un registro en detalle de los animales que van pasando por este centro”.

Nota El Manisero 2
 
 
Características

Los caranchos (Caracara plancus), aunque están relacionados con ambientes naturales también es muy frecuente observarlos en diversos espacios urbanos y suelen encabezar la lista de los rescates en la ciudad porque sufren agresiones en sus alas o patas a causa de piedras que les arrojan.

Es un ave rapaz y un gran controlador de plagas. Es un animal carnívoro que puede alimentarse de una gran variedad de presas como palomas, ratas, sapos, peces, pichones de aves, etc.

El jote cabeza negra (Coragyps atratus) es una especie de características carroñeras. Juega un papel importante en el ecosistema, al eliminar la carroña, que, de otra manera, sería terreno fértil para enfermedades. Habita principalmente en el sur de Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur. En cuanto a su estatus de conservación, es una especie no amenazada.

La lechuza vizcachera (Athene cunicularia) es un ave que vive en grupos familiares y habita en cuevas realizadas en el suelo. Se alimenta de roedores e insectos.

El zorro gris (Lycalopex griseus) es un animal solitario que está presente tanto en ambientes abiertos como boscosos. Lo podemos encontrar en toda la provincia de Córdoba. Tiene una dieta omnívora.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"