Industrias podrán acceder a créditos para optimizar recursos y disminuir el impacto ambiental

Se trata de un proyecto que busca fomentar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector industrial. Se financiará el 80% de la inversión total a realizar y la tasa tendrá un tope máximo de 30%. El destino de la financiación puede ser para afrontar costos de capital de trabajo o para realizar inversiones de bienes de capital

Córdoba - Provinciales30 de junio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba presentó este miércoles en el Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, el Programa de Acciones Sustentables para la Industria. Se trata de un proyecto que busca fomentar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector industrial de la provincia de Córdoba introduciendo el Modelo de Economía Circular en la gestión ambiental y energética industrial. 

De manera gratuita, las empresas que participen del programa podrán acceder a un Diagnóstico Ambiental y Energético de sus procesos industriales. Este asesoramiento técnico y legal será realizado por personal idóneo que analizará desde la materia prima, el proceso productivo, hasta los residuos generados con el objetivo de descubrir potencialidades de economía circular dentro de la propia industria.

A partir del diagnóstico ambiental y energético se informará a cada empresa, lineamientos de mejoras y cambios necesarios que optimicen sus recursos y disminuyan el impacto ambiental, mejorando su competitividad y compromiso con la gestión ambiental y energética.

Aquellas industrias que estén interesadas en ejecutar esas mejoras en sus procesos productivos y necesiten financiamiento para realizarlo, podrán acceder a líneas de crédito a tasas accesibles que ofrece el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El destino de la financiación puede ser para afrontar costos de capital de trabajo o para realizar inversiones de bienes de capital, como por ejemplo maquinaria, herramientas, tecnología, equipamiento e infraestructura.

Para capital de trabajo el monto máximo que se otorgará será de $4.500.000 con un plazo de 24 meses; mientras que para bienes de capital será de $15.000.000 con un plazo de 86 meses. Se financiará el 80% de la inversión total a realizar y la tasa será variable con un tope máximo de 30%.

La iniciativa se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Industria Comercio y Minería, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones.

Nota El Manisero 2

Cómo participar del programa

Quienes deseen participar en el rol de Gestor para realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético deben ser graduados y/o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica – Electricista, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Telecomunicaciones, e Ingenieros con especializaciones en estas disciplinas.

En el caso de las industrias podrán participar de la convocatoria pequeñas, medianas y grandes empresas de todas las regiones de la provincia de Córdoba de los siguientes rubros: alimenticia, metalúrgica/metalmecánica, plástica, de papel y madera, de calzado y textil.

Cómo inscribirse

La convocatoria estará disponible hasta el 07 de julio en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza con CiDi nivel 2. Las personas interesadas en inscribirse como Gestores deberán ingresar en el buscador “Convocatoria Gestor Ambiental y Energético” y luego completar el formulario. En el caso de las industrias que deseen inscribirse deberán ingresar en el buscador las palabras claves «Convocatoria Industrias» y luego completar el formulario.

Te puede interesar
Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos