Se confirmó un nuevo caso de viruela símica en ciudad de Córdoba

El Ministerio de Salud Provincial informa la detección de un nuevo caso correspondiente a una persona sin antecedentes de viaje, ni contacto conocido con viajeros. El paciente se encuentra en buen estado de salud y realiza el aislamiento de acuerdo al protocolo

Córdoba - Provinciales30 de julio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Ministerio de Salud de la Provincia informa que se confirmó el diagnóstico de viruela símica en un hombre de 41 años de edad que reside en Ciudad de Córdoba. El caso fue notificado por la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad y sus estudios realizados por el Laboratorio Central de la Provincia y confirmado por la ANLIS Malbrán.

Desde el Área de Epidemiología de la Provincia detallaron que la persona comenzó con síntomas el 18 de julio, presentando febrícula, cefalea y lesiones umbilicadas en la piel. Según las investigaciones realizadas por el municipio, el paciente no tiene antecedentes de viaje y no se ha logrado identificar contacto del caso con una persona que cursaba la infección ni con viajeros. Asimismo, es importante aclarar que la investigación epidemiológica sigue en curso.

La persona se encuentra realizando aislamiento domiciliario y en buen estado de salud, evolucionando favorablemente. Los controles y seguimientos serán realizados por el equipo de Salud del municipio acompañados por la provincia.

Sobre la viruela símica o de mono
Si bien es una infección que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis), en nuestro país y en la actualidad la transmisión persona a persona es la que cobra relevancia. Esta afección es causada por el virus de la viruela del simio, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus.

El contagio de una persona a otra puede ocurrir por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias, o lesiones en la piel de quien cursa la infección o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del/la paciente o materiales de la lesión. El contacto sexual constituye un modo probable de transmisión a través del contacto íntimo con lesiones cutáneas infecciosas. Asimismo, puede ocurrir contagio por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita).

El periodo de incubación generalmente es de 6 a 16 días, pero puede variar entre 5 y 21 días.

En cuanto a los síntomas, durante el periodo de invasión (hasta el día 5), puede presentarse fiebre, dolor de cabeza intenso, aumento en el tamaño de los ganglios, dolor muscular y cansancio. Entre uno o tres días luego del inicio de la fiebre, aparecen distintas fases del exantema.

Generalmente se presentan primero en la cara y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). Ante la presencia de estos síntomas es clave realizar una consulta médica.

Estos signos pueden durar de 14 a 21 días, y la enfermedad suele auto eliminarse. Los grupos más vulnerables son niños y niñas, de acuerdo al grado de exposición al virus, al estado de salud y al tipo de complicaciones que puedan aparecer. 

Para prevenir esta enfermedad es necesario evitar el contacto físico estrecho y/o intimo con personas desconocidas en áreas con circulación del virus y/o con quienes hayan contraído el virus o quienes hayan estado en contacto con pacientes confirmados para viruela. El aislamiento de los y las pacientes y de aquellos/as que se identifiquen como contactos estrechos es fundamental para evitar la transmisión, por eso se recuerda la importancia de la consulta temprana para el diagnóstico precoz.

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_213150380

Ischilín es la nueva sede de Tribuna Segura en el noroeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales02 de agosto de 2025

El sistema estará a cargo de la Policía Departamental con cabecera en la ciudad de Deán Funes. Con ese objetivo, la dependencia recibió dispositivos móviles cuya utilización será coordinada de acuerdo a los eventos de la región. La puesta en funcionamiento del programa contempla la cobertura en la cabecera del departamento como en el resto de la jurisdicción.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

Lo más visto
imagen_2025-08-01_213150380

Ischilín es la nueva sede de Tribuna Segura en el noroeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales02 de agosto de 2025

El sistema estará a cargo de la Policía Departamental con cabecera en la ciudad de Deán Funes. Con ese objetivo, la dependencia recibió dispositivos móviles cuya utilización será coordinada de acuerdo a los eventos de la región. La puesta en funcionamiento del programa contempla la cobertura en la cabecera del departamento como en el resto de la jurisdicción.

imagen_2025-08-01_213315212

Así será el primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales: voces, experiencias y agenda

Redacción diario El Manisero
Córdoba02 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba organiza el evento que se proyecta como uno de los principales espacios de reflexión, intercambio y articulación del movimiento cooperativo y mutual en América Latina. Participarán destacados oradores de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana. Las actividades se desarrollarán los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba.