Bancos pueden ofrecer nuevo régimen de liquidación de soja desde el lunes

El objetivo de la medida es que las liquidaciones alcancen al menos unos u$s 2.500 millones para reforzar las reservas internacionales

Córdoba - Provinciales30 de julio de 2022

El nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo, que fue aprobado este martes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ya quedó operativo y los bancos estarán en condiciones de ofrecerlo a sus clientes desde el próximo lunes.

Así lo confirmaron a la agencia Télam fuentes del BCRA, en referencia a la posibilidad de depositar el 70% de los pesos obtenidos con la exportación de soja en una cuenta que ajusta diariamente por variación del tipo de cambio, y el 30% restante a comprar divisas al "dólar ahorro" (oficial + 65%), que el viernes cerró a $226,50 en el Banco Nación.

El objetivo del Banco Central es que las liquidaciones de soja sean, al menos, unos u$s 2.500 millones por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto próximo, y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales.

Puntualmente, la norma establece que los productores podrán depositar el 70% de los ingresos producidos por la venta de soja en una cuenta a la vista (es decir, con acceso en cualquier momento a esos fondos) que se ajusta de forma diaria en función de la evolución del tipo de cambio A3500.

Además, por el 30% restante se permitirá la formación de activos externos al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

No es un “dólar soja”

"De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial. Solo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja", aseguró días atrás el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Según cálculos del Ministerio de Agricultura, actualmente hay cerca de u$s 10.000 millones en granos que aún no fueron liquidados, de los cuales una porción más pequeña -cercana a los u$s 3.000 millones- está en centros de acopio pero aún sin precio fijado, por lo que aún no se concretó su venta.

Nota:

La Nueva Mañana

Fuente: Télam - Alejandro Tejero Vacas

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"