Bancos pueden ofrecer nuevo régimen de liquidación de soja desde el lunes

El objetivo de la medida es que las liquidaciones alcancen al menos unos u$s 2.500 millones para reforzar las reservas internacionales

Córdoba - Provinciales30 de julio de 2022

El nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo, que fue aprobado este martes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ya quedó operativo y los bancos estarán en condiciones de ofrecerlo a sus clientes desde el próximo lunes.

Así lo confirmaron a la agencia Télam fuentes del BCRA, en referencia a la posibilidad de depositar el 70% de los pesos obtenidos con la exportación de soja en una cuenta que ajusta diariamente por variación del tipo de cambio, y el 30% restante a comprar divisas al "dólar ahorro" (oficial + 65%), que el viernes cerró a $226,50 en el Banco Nación.

El objetivo del Banco Central es que las liquidaciones de soja sean, al menos, unos u$s 2.500 millones por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto próximo, y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales.

Puntualmente, la norma establece que los productores podrán depositar el 70% de los ingresos producidos por la venta de soja en una cuenta a la vista (es decir, con acceso en cualquier momento a esos fondos) que se ajusta de forma diaria en función de la evolución del tipo de cambio A3500.

Además, por el 30% restante se permitirá la formación de activos externos al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

No es un “dólar soja”

"De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial. Solo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja", aseguró días atrás el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Según cálculos del Ministerio de Agricultura, actualmente hay cerca de u$s 10.000 millones en granos que aún no fueron liquidados, de los cuales una porción más pequeña -cercana a los u$s 3.000 millones- está en centros de acopio pero aún sin precio fijado, por lo que aún no se concretó su venta.

Nota:

La Nueva Mañana

Fuente: Télam - Alejandro Tejero Vacas

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora