Escaparon 35 presos de alta peligrosidad de una cárcel paraguaya y temen que puedan cruzar a la Argentina

Son miembros del grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC) y huyeron de una cárcel que está a 100 kilómetros de la frontera con Misiones

País/Mundo09 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
El Manisero 2

Treinta y cinco presos del Primer Comando Capital (PCC), la megaorganización criminal brasileña nacida hace casi dos décadas en las mazmorras de las cárceles paulistas, se fugaron el domingo a la tarde del penal de Misiones, en el sur de Paraguay, tras realizar un motín y reducir a varios guardiacárceles. Entre los evadidos están los líderes de este grupo criminal originario en Brasil, que protagonizaron hace tres años lo que se llamó la masacre de San Pedro, cuando los miembros de PCC degollaron a 10 presos de un clan rival dentro de una prisión.

El viceministro de Política Criminal de Paraguay, Alberto Daniel Benítez, aseguró que después de que se produjera la fuga de 35 detenidos de PCC del penal de Misiones se “pusieron en alerta todas las penitenciarías del país”. El funcionario explicó que las fuerzas de seguridad que se desplegaron en la zona lograron recapturar a 28 presos que se escaparon del penal. “No descartamos que se hayan dirigido hacia la zona fronteriza” con Argentina, alertó Benítez. La penitenciaría de Misiones, donde estaban alojados los presos de PCC, está situada a unos 100 kilómetros de Itá Baté, frente a Itatí, Corrientes.

La falta de controles en la frontera fluvial entre Paraguay y Argentina hizo crecer esta hipótesis, porque además en esa zona hay un tráfico permanente informal, que favorece el contrabando y el tráfico de estupefacientes.


Internos de la cárcel de Misiones, en Paraguay, filmaron la fuga de presos.

Benítez dijo que entre los que siguen prófugos se encuentran dos líderes de PCC, Edilson Silva Da Cruz y Víctor Manuel Roa, que a fines de julio pasado fueron condenados por la llamada masacre de San Pedro, donde los referentes de este grupo criminal hicieron bautismos de sangre en ese penal y degollaron a diez miembros del clan Rotella, una organización narco paraguaya.
Benítez advirtió que durante la tarde del domingo comenzó un motín en la prisión de Misiones, donde luego de que se produjeran incidentes, los presos redujeron a dos guardiacárceles, a los que desarmaron, y tomaron el pabellón C de la cárcel. Luego, se escaparon saltando los muros y alambrados. Se refugiaron, en un principio, en una zona de monte cercana a la cárcel, donde se hacía complicado identificar a los prófugos con el helicóptero que realizaba los patrullajes.

Esta es la segunda fuga masiva que se produce en Paraguay en los últimos dos años. En enero de 2020 se escaparon 70 reclusos de PCC del penal de Pedro Juan Caballero, en el norte del país.
Las fugas masivas de presos de PCC son una característica de este grupo criminal, que nació en 1993 en la cárcel de San Pablo, y hoy está en un periodo de expansión hacia otros países de la región, como Bolivia, Uruguay y la Argentina.

Se detectó que PCC tiene en la Argentina bases en los penales de Resistencia y Santa Fe, donde se detectaron células de este grupo criminal, luego de que el gobierno brasileño diera el alerta al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Actualmente, este grupo criminal, que se expandió en la pandemia y está acusado de haber ordenado y financiado el crimen del fiscal antidrogas paraguayo Marcelo Pecci en una playa colombiana, empieza a hacer pie en la Argentina y Uruguay a partir del control logístico de una ruta clave para abastecer de cocaína el Viejo Continente: la Hidrovía Paraná-Paraguay, que tiene escasos controles, lo que favorece un negocio multimillonario.
Las alertas se encendieron porque esta organización, que fundamentalmente se financia con el narcotráfico –con el que recauda 500 millones de dólares por año, según el Ministerio Público de San Pablo–, tiene un poder de expansión muy veloz dentro de las cárceles, como confirman las experiencias de Brasil. Allí dominan las penitenciarías de 20 de los 27 estados y se calcula que hay 40.000 miembros. En Paraguay tienen 1500 “bautizados”.
La organización aprovecha las malas condiciones de detención para “fidelizar” a los reclusos, a los que les ofrecen un sueldo y ayuda a sus familias, y también de las grietas que deja la corrupción dentro de los penales, un rasgo que en la Argentina se trasluce con las actividades criminales detectadas dentro de los penales, sobre todo en Santa Fe, como advirtió un informe de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) en septiembre pasado.
Los miembros de PCC que logran la libertad, al cumplir sus condenas o huir de las prisiones, financian las fugas de las penitenciarías a través de un sistema de recaudación entre los integrantes de la logia narco.

Te puede interesar
imagen_2025-09-01_224049821

Las carnes bajaron por primera en el año y la Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,22% en agosto

Redacción diario El Manisero
País/Mundo01 de septiembre de 2025

Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_233438736

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena y Q’Lokura en vivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola. Habrá stands de información, sorpresas, propuestas culturales y actividades recreativas con entrada libre y gratuita. No te pierdas del sunset primaveral. Una propuesta para toda la familia.

imagen_2025-09-15_233533575

En Leones, Llaryora habilitó la fase 2 del parque industrial e inauguró viviendas

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

El establecimiento productivo, en esta fase, ya cuenta con tres industrias en funcionamiento. Las empresas que se radiquen acceden de forma directa a la Promoción Industrial y Logística, entre otros beneficios que otorga la Provincia. El gobernador entregó 60 viviendas que habían sido abandonadas por el Gobierno nacional y que se pudieron terminar con fondos de la Provincia y el Municipio. Además, se comprometió a enviar 500 millones de pesos para construir más soluciones habitacionales.

imagen_2025-09-15_233757262

Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Más de 150 emprendimientos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos participaron de la novena edición del evento. Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro. Durante tres días, miles de personas visitaron las propuestas de diseño, música, gastronomía y cultura regional.