En Diputados, avanza proyecto para penalizar a quienes corren picadas

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados se reúne este martes para debatir la imposición de penas específicas en carreras ilegales

Córdoba - Provinciales15 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
multimedia.normal.ac76ab645361265e.706963616461732076656c6f6369646164205f6e6f726d616c2e6a7067

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá este martes para iniciar el debate de proyectos que buscan modificar el Código Penal, penalizar la conducción imprudente de vehículos e imponer penas específicas en el caso de carreras ilegales conocidas como "picadas".

El encuentro, que se realizará a las 14, contará con la presencia de integrantes de la Asociación Civil Madres del Dolor y Noemí Contreras, mamá de Tahiel Contreras, un niño de seis años que murió en septiembre de 2020 luego de ser atropellado durante una picada en la localidad bonaerense de Gregorio Laferrere.

Entre los proyectos que buscan penalizar las carreras ilegales se encuentra una iniciativa de la diputada del PRO María Luján Rey, presidenta de la comisión, que establece que "será reprimido con prisión de nueve meses a cuatro años e inhabilitación especial para conducir por el triple del tiempo de la condena, el conductor que participase en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo con motor, realizada sin la debida autorización de la autoridad competente".

A través del texto, se establece que "la misma pena se aplicará a quien organizase o promocionase dicha conducta, y a quien posibilitase su realización por un tercero mediante la entrega de un vehículo con motor de su propiedad o confiado a su custodia, con conocimiento que será utilizado para ese fin".

Asimismo, la iniciativa precisa que "si las conductas descriptas fueran llevadas a cabo en una zona urbana, serán reprimidas con prisión de dos a cinco años, e inhabilitación especial para conducir por el triple del tiempo de la condena".

En el caso de que resultasen víctimas fatales, la pena será de prisión de 8 a 25 años, e inhabilitación especial vitalicia, para conducir cualquier tipo de automotor", según establece la iniciativa.

Nota y foto: La Nueva Mañana

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.