Río Cuarto: La Expo Rural generó un impacto un impacto económico de 579 millones de pesos

La medición se realizó entre el 9 y el 11 de septiembre, período en el cual se registró una ocupación plena en los alojamientos de la ciudad, con una permanencia de tres noches, un gasto diario por turista de 8.185 pesos, y un gasto total durante toda la estadía de 24.555 pesos por persona

Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

En el marco de la 88° edición de la Exposición Rural de la ciudad, el Observatorio Turístico del Gobierno de Río Cuarto relevó el movimiento que generó el evento, el cual arrojó como resultado un impacto económico de 579 millones de pesos y una convocatoria de público superior a las 100.000 personas. Los datos de ocupación hotelera arrojaron un 100% de las plazas ocupadas.

La medición se realizó entre el 9 y el 11 de septiembre, período en el cual se registró una ocupación plena en los alojamientos de la ciudad, con una permanencia de tres noches, un gasto diario por turista de 8.185 pesos, y un gasto total durante toda la estadía de 24.555 pesos por persona. Los datos incluyen gastos de hotelería, gastronomía, regalería y entretenimiento, y totalizan un aporte a la economía de Río Cuarto de 49 millones de pesos.

En tanto, en cuanto a los visitantes que recorrieron la muestra de la Rural durante una jornada, se contabilizaron más de 100.000 personas con un gasto promedio diario de 5.300 pesos por persona, lo cual incluye costos de ingreso, estacionamiento, gastronomía, compras y movilidad. De esta manera, la Exposición Rural y su ecosistema generó un beneficio de 530 millones de pesos para la ciudad, lo cual en conjunto con lo recaudado por la ocupación hotelera el movimiento económico total fue de 579 millones de pesos.

Exposición Rural 2022

La Secretaría de Deporte y Turismo participó de la muestra más importante del interior del país con un stand en la carpa de Origen Río Cuarto, un programa impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico Comercial e Industrial que tiene como finalidad visibilizar y potenciar el desarrollo de las empresas locales.

Nota El Manisero WEBP

En ese sentido, la Coordinadora de Turismo Araceli Isla, valoró la oportunidad de mostrar y seguir consolidando el Destino Río Cuarto: “estamos muy conformes porque pudimos contarles a los expositores y visitantes sobre nuestro portal Destino Río Cuarto, además de realizar una importante encuesta desde el Observatorio Turístico”, que arrojó los datos arriba mencionados.

En el lugar, los visitantes pudieron conocer el potencial turístico, gastronómico y hotelero de la ciudad, observar las múltiples opciones de recreación, y evacuar dudas sobre la oferta turística local y regional. Al respecto, se mostraron las acciones realizadas en el marco del trabajo articulado entre el municipio local con las diferentes comunas y localidades que conforman las “Sierras del Sur”.

Asimismo, el Coordinador Operativo de la Secretaría de Desarrollo Económico Gerónimo Pagés destacó la presencia de la carpa Origen Río Cuarto, que “si bien trasciende esta exposición contó con la presencia de 44 expositores, entre ellos industrias y emprendimientos AgTech”. “También se llevó a cabo una ronda internacional de negocios con el eje puesto en la nutrición animal. En ese contexto 20 empresas locales pudieron dar a conocer su proceso productivo y cerrar negocios con 8 operadores internacionales”, agregó Pagés.

Nota:
La Ribera para Diario El Manisero

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas